Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Investigación

Portada del libro “Censura y educación en la LIJ durante las dictaduras de Franco y Salazar / Censura e educaçao na literatura infantojuvenil durante as ditaduras de Franco e Salazar”

Los profesores de la UEx Ramón Tena y José Soto, junto a Sara Reis de Universidade do Minho, coordinan un libro sobre censura en la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

El libro “Censura y educación en la LIJ durante las dictaduras de Franco y Salazar / Censura e educação na literatura infantojuvenil durante as ditaduras de Franco e Salazar” se nutre de expedientes originales de censura de ambos países La investigación ha contado en Portugal con documentalistas, colaboradores y asesores de la Universidad de Oporto, […]

La Universidad de Extremadura analiza la ciberseguridad como reto jurídico en las “Jornadas Ciberlegal”

Se celebran los días 18 y 19 de septiembre en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres Se enmarcan en el conjunto de actividades divulgativas que realiza la Cátedra de Patrocinio de Ciberseguridad (INCIBE) de la Escuela Politécnica de la UEx 18/09/2025.  La Cátedra de Patrocinio de Ciberseguridad (INCIBE) de la Escuela Politécnica de la Universidad […]

Explora y descubre la Ciencia en la Noche Europea de los Investigadores de la UEx

Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia acogen un centenar de actividades de divulgación científica y tecnológica para todos los públicos el próximo viernes, 26 de septiembre El programa de la Universidad de Extremadura se puede consultar en la web https://nocheinvestigadoresuex.es/ La entrada es libre hasta completar aforo 18/09/2025. La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras […]

La Escuela de Ingenierías Industriales acoge la inauguración del nuevo Máster Universitario en Informática Industrial y Robótica (MUIIR)

La jornada reúne a autoridades académicas, empresariales y responsables institucionales para impulsar la colaboración en innovación y digitalización 17/09/2025. La Universidad de Extremadura ha celebrado esta mañana, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales, la Mesa de Intercambio Científico y Tecnológico Universidad-Empresa, centrada en el papel de la Industria 4.0 en […]

Abierto el plazo de inscripción para participar en Desayuna con la Ciencia y Ciencia Circular de la Universidad de Extremadura

Son 2 proyectos de divulgación del conocimiento del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx especialmente dirigidos al alumnado de centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de Extremadura Desayuna con la Ciencia + Cultura Emprendedora tiene como público el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y tiene lugar en […]

Expertos europeos refuerzan su compromiso con sistemas alimentarios más sostenibles

En el marco de la Alianza Europea de Universidades EU GREEN, que coordina la UEx, ha tenido lugar en Wrocław (Polonia) el segundo encuentro SEED de los proyectos AGRIBIOPEP y COOBASED que buscan sistemas alimentarios más sostenibles y eficientes 15/09/2025. La Universidad de Ciencias de la Vida y Medio Ambiente de Wrocław (Polonia)ha acogido el […]

Dos profesoras de la Universidad de Extremadura dan voz a un poeta silenciado

Las hermanas Pilar y Marisa Montero Curiel, profesoras de Filología Hispánica en la Universidad de Extremadura (UEx), editan la obra poética de Manuel Gómez Sánchez, nacido en Madroñera en 1900 y fusilado en Conquista de la Sierra en agosto de 1936 15/09/2025. En febrero de 2025, con el sello de la Editora Regional de Extremadura […]

Profesorado e investigadores de la Universidad de Extremadura Quantum Week 2025 de Alburquerque de Estados Unidos

El Laboratorio SPILab by Quercus de la UEx consolida su liderazgo internacional en ingeniería de software cuántico durante la Quantum Week 2025

15/09/2025. El Laboratorio SPILab del Grupo Quercus de Ingeniería de Software de la Universidad de Extremadura ha tenido una participación especialmente destacada en la Quantum Week 2025, el evento internacional de mayor relevancia científica y empresarial en el ámbito de la Computación Cuántica, organizado por el IEEE desde el 31 de agosto al 5 de […]

Investigadores de la UEx sitúan la presencia de mosquitos invasores en Extremadura en un estudio a nivel nacional

El estudio, publicado en la revista Insects presenta el mapa de la distribución de tres especies invasoras de mosquitos a nivel municipal en España Se trata de un trabajo colaborativo que suma 20 años de seguimiento de investigadores y profesionales junto a los datos aportados por el proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert 11/09/2025. Más […]