Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Cultura Cientifica

Muestran el proceso de activación de uno de los marcadores de Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Extremadura y del Centro Nacional de Biotecnología han relacionado, mediante la inducción de estrés hiperosmótico, la acción de la proteasa caspasa-3 sobre la agregación de la proteína Tau, marcador de enfermedad neurodegenerativa   28/11/2016. Tau es una proteína que forma parte de los microtúbulos celulares y que, gracias a su […]

La implantación de un eficaz modelo de orientación de mercado en la industria hotelera reporta sustanciosos beneficios al sector

Es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo en la UEx y cuyos resultados han derivado en un nuevo modelo aplicable a varios países europeos   18/11/2016. El turismo representa una gran contribución para el producto interior bruto de muchos países. En este sentido  la industria hotelera ha participado decisivamente en el crecimiento […]

Un nuevo sistema de control desarrollado en la UEx permite que los vehículos aéreos no tripulados sean capaces de detectar y evitar obstáculos

El proyecto creado en el laboratorio “Dronlab” de la Escuela de Ingenierías Industriales integra un sistema de detección de obstáculos en un dron (quadricóptero) con el fin de evitar posibles colisiones   17/11/2016. Permitir que los alumnos puedan poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante sus años universitarios a través de proyectos innovadores en […]

Demostrado un nuevo tipo de convección en gases granulares

Investigadores de la Universidad de Extremadura y la Universidad de Roma “La Sapienza” aportan la explicación teórica al origen de esta convección térmica granular   31/10/2016. En física, la convección térmica de un fluido se manifiesta por la aparición de estructuras geométricas por las que el fluido se desplaza formando circuitos cerrados. Este fenómeno es […]

Los psicofármacos en pacientes con obesidad mórbida ayudan al control de la conducta alimentaria antes de la cirugía bariátrica

Es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo en la UEx y cuyo objetivo fundamental es analizar y favorecer la pérdida de peso en pacientes con obesidad mórbida antes de la cirugía bariátrica   24/10/2016. La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de la masa corporal y asociada a enfermedades […]

La tesis del doctor por la UEx, Adrián Barroso, premio de la Real Academia de Doctores de España de Ciencias experimentales y tecnológicas

La RADE ha querido reconocer los resultados aportados en este trabajo dirigido por los investigadores de la Universidad de Extremadura Vicente Gómez Serrano, Carmen Fernández González y María Alexandre Franco   20/10/2016. El doctor por la Universidad de Extremadura, Adrián Barroso Bogeat,  ha recibido “Ex aequo” el Premios de Investigación 2016 de la Real Academia […]

Investigadores por un mundo mejor

Con este lema la Universidad de Extremadura se ha sumado un año más a la gran celebración de la ciencia y la investigación que tiene lugar el último viernes de septiembre en toda Europa, La Noche Europea de los Investigadores   01/10/2016. Esta quinta edición de La Noche de los Investigadores en Extremadura, celebrada en […]