Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Cultura Cientifica

Una tesis de la UEx revela la alta prevalencia de fragilidad en mayores de 65 años ingresados por Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC)

Es una de las principales conclusiones de la tesis “Prevalencia de Fragilidad en pacientes ingresados por Insuficiencia Cardíaca”-Estudio FREE-IC (en el marco del Programa FREE), de la autora Elena Vázquez Jarén, dirigida por la Dra. Reyes González Fernández y el Dr. Daniel Fernández-Bergés, cuyo objetivo es determinar cuánto de frecuente es la fragilidad en pacientes […]

Abierto el plazo para participar en el certamen de la IV Feria de ciencias de la Universidad de Extremadura

Podrán participar en la feria equipos formados por estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional acompañados de sus docentes y que presenten proyectos experimentales y semiexperimentales.  El plazo de inscripción está abierto hasta el 20 de diciembre. La feria se celebrará el 4 de abril de 2025 en el paraninfo de la UEx en Badajoz […]

El INUBE impulsa la investigación biomédica en Extremadura con sus V Jornadas Científicas

El Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE) refuerza su liderazgo en investigación biomédica, con la participación de 339 profesionales y la creación de nuevas unidades de investigación en enfermedades raras y envejecimiento, duplicando así su capacidad investigadora La inauguración destaca el papel del instituto en el impacto en la eficiencia del sistema sanitario […]

La Universidad de Extremadura potencia su portal de divulgación científica con tecnología de inteligencia artificial

El secretario general de Ciencia destaca esta herramienta que facilita la publicación de los avances de los investigadores extremeños 11/10/2024. La Universidad de Extremadura potencia su portal de divulgación científica y social con tecnología basada en Inteligencia Artificial. Este portal de divulgación científica (descubre.unex.es), que lleva varios años en funcionamiento, va a permitir ahora que […]

ComCiRed reúne en Cáceres a más de un centenar de profesionales de la comunicación y la cultura científica

La decimocuarta edición del encuentro ComCiRed, Comunicar Ciencia en Red, ha reunido a profesionales procedentes de las UCC+I de toda España durante dos jornadas formativas en la que han podido intercambiar su experiencia y buenas prácticas en materia de comunicación y divulgación de la ciencia El proyecto “Ciencia en Residencia” de la Universidad de Complutense […]

FEYCT reúne en Cáceres a la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación en la decimocuarta edición de ComCiRed

FECYT, en colaboración con la Universidad de Extremadura y la Fundación FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT – PCTEx), organiza la decimocuarta edición del encuentro ComCiRed, Comunicar Ciencia en Red. El principal objetivo de ComCiRed es que los miembros de la Red UCC+I, coordinada por FECYT, puedan intercambiar experiencias y buenas prácticas en […]

Cerca de 4000 personas han asistido a la Noche Europea de los Investigadores de la UEx

Investigadores e investigadoras de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia han acercado la ciencia y la tecnología a un público entusiasmado y curioso ante los retos y avances científicos. La cita de la ciencia con la sociedad tuvo lugar el pasado viernes, 27 de septiembre. Además, como novedad este año, la UEx ha organizado una Noche […]

La UEx transfiere ciencia y tecnología a la industria alimentaria

27/09/2024. El Instituto de Investigación de Carne y Productos Cárnicos (IProCar) de la Universidad de Extremadura (UEx) ha presentado este viernes, 27 de septiembre, los avances científico-técnicos más recientes y novedosos del último año de interés para la industria alimentaria. Estos resultados de investigación se han desarrollado a través de proyectos y convenios con instituciones […]

Gran Final de la Feria de Ciencias en Mérida: Una década de experimentos científicos realizados por jóvenes extremeños

El pasado sábado, el Palacio de Congresos de Mérida fue testigo de la X Gran Final de la Feria de Ciencias, un evento anual que marca una década de inspiración científica en nuestra región 23/09/2024. Organizado por la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos, la Fundación Universidad Sociedad y la Universidad de Extremadura, en colaboración con […]