Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Cultura Cientifica

La década de 1780 fue especialmente lluviosa en la región de Zafra

Investigadores de la UEx logran obtener información del clima de Zafra en los siglos XVIII y XIX gracias a la documentación del Estado de Feria 30/10/2015. En el siglo XVIII, la principal fuente de riqueza de Extremadura provenía de la tierra. La agricultura y la ganadería se situaban como la base económica de la zona. […]

Abierto el plazo de inscripción en el “V Seminario investiga, tu futuro”

  16/07/2015. Los próximos días 16 y 17 de septiembre,  en el salón de actos del Edificio Fundecyt- Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (campus de Badajoz), tendrá lugar la V edición del Seminario “Investiga, tu futuro”. Estas jornadas  tienen como objetivo presentar las oportunidades profesionales que la carrera investigadora ofrece, así como orientar al […]