Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Cultura Cientifica

La tesis de la UEx “Cultivo de arroz aeróbico aplicando técnicas de agricultura de conservación en las Vegas del Guadiana” recibe uno de los Accésit en los Premios Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

Es la primera vez que se le concede este premio a un Centro de Investigación de Extremadura 28/07/2016. El premio al estudio realizado por Francisco Javier Sánchez Llerena, bajo la dirección de los Doctores Antonio López Piñeiro y Ángel Albarrán Liso demuestra las ventajas económicas y medioambientales que supone obtener cosechas de  arroz sin inundar […]

El límite de los 2ºC exige medidas inmediatas para evitar cambios irreversibles en el planeta

Expertos en Extremadura debatieron ayer el cambio climático y sus efectos en el marco del programa de cultura científica “El jueves con ciencia” 13/05/2016. El desarrollo tecnológico y la acción del hombre son responsables del calentamiento global y el cambio climático y, precisamente será la investigación y la innovación tecnológica quienes proporcionen las soluciones globales […]

Universidad emprendedora, nuevo reto de la UEx

La primera iniciativa de apoyo al emprendimiento será el premio “UEX RESPONDE”, un programa de innovación abierta y generación de ideas, en el que la comunidad universitaria responderá a retos socio-económicos   01/04/2016. Este viernes, 1 de abril, la Universidad de Extremadura ha presentado un nuevo servicio, Sapiem, el Servicio de APoyo a la Iniciativa […]

Levaduras naturales inhiben la formación de mohos en la fruta

Investigadores de la UEx comprueban la eficacia de dos cepas de levaduras antagonistas que inhiben o disminuyen el crecimiento de mohos en la fruta. El biocontrol se perfila como una alternativa a plaguicidas sintéticos 16/03/2016. La fruta fresca es un ser vivo que, tras ser arrancado del árbol, continua su acción fisiológica y de maduración. […]

La UEx organiza su segundo Maratón de Jóvenes Investigadores

Los fondos recaudados irán destinados a una causa solidaria vinculada a las acciones de la Oficina de RSU de la UEx. 17/02/2016. Los próximos días 7 y 10 de marzo, la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UEx organiza, en Badajoz y en Cáceres, el II Congreso de Jóvenes Investigadores de Extremadura. El objetivo […]