Éxito rotundo de la IV Feria de Ciencias de la UEx con más de 1.300 asistentes

- La IV Feria de Ciencias llena de talento joven el campus de Badajoz en una jornada que acerca la ciencia y la tecnología al alumnado no universitario
- La Universidad de Extremadura impulsa las vocaciones científicas con 45 proyectos escolares de 23 centros educativos de toda la región
07/05/2025. El Edificio Metálico del campus de Badajoz ha acogido este martes, 7 de mayo, la IV edición de la Feria de Ciencias de la Universidad de Extremadura, una cita consolidada en el calendario regional que ha reunido a 1.300 personas entre participantes y visitantes. Desde las 10 de la mañana hasta las 17:00 horas, el campus ha sido un hervidero de creatividad, conocimiento y entusiasmo juvenil, con una nutrida representación de 23 centros educativos procedentes de 18 localidades extremeñas.
Dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, este certamen ha permitido a 500 jóvenes exponer 45 proyectos experimentales, semiexperimentales y tecnológicos, diseñados con el apoyo de su profesorado. Una gran parte del público asistente, 800 personas, ha estado compuesta por alumnado que ha podido disfrutar de las presentaciones y actividades programadas en un entorno universitario, generando un valioso primer contacto con el mundo académico y científico.
Durante la inauguración de la Feria, el vicerrector de Investigación y Transferencia, José María Carvajal González, ha destacado la Feria como “un evento altamente positivo para la Universidad y para la sociedad extremeña”, subrayando su capacidad para conectar a los jóvenes con una visión de futuro más científica y dinámica. También ha valorado muy positivamente el éxito de participación y el impacto social del encuentro.
Por su parte, Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, ha subrayado la importancia de despertar vocaciones científicas a través de este tipo de iniciativas calificándolo de “esencial”. Además, ha agradecido la implicación del profesorado y el esfuerzo y trabajo que han realizado los alumnos para presentar los proyectos.
La Feria también ha contado con la presencia institucional de diversas autoridades, como el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; el director gerente de FUNDECYT-PCTEX, José Luis Canito; la diputada del Área de Tecnología y Digitalización, Francisca Silva Leñado, y la presidenta de Women Space Extremadura, Dorotea Izquierdo, entre otros. Todos ellos han respaldado con su presencia el valor de esta cita para fomentar el talento joven y el desarrollo científico de la región.
La jornada ha contado con diversas iniciativas como la actividad participativa “¡Cuéntanos tu proyecto en 60 segundos!”, difundida en Instagram con el hashtag #FeriaCienciasUEx, y la instalación artística transmedia “Be a Tree Now!?”, del creador Eugenio Ampudia, traída por la Fundación Caja Extremadura, que invitaba al público a convertirse simbólicamente en árboles mediante el movimiento y el baile.
Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la conferencia impartida por la profesora Concepción Monje Micharet, experta en robótica blanda de la Universidad Carlos III de Madrid. Bajo el título “Robots blandos: una nueva era en el campo de la robótica”, la charla acercó al público los avances y posibilidades de una disciplina emergente con amplio potencial de impacto social y tecnológico.
Proyectos premiados
Durante el acto de clausura se entregaron las menciones del jurado, compuesto de forma paritaria por docentes de Secundaria y de la Universidad, reconociendo a varios proyectos destacados por su calidad, innovación y valor educativo. El galardón al mejor proyecto sostenible – Alianza EU Green ha recaído en “Lombricultura e hidroponía urbana” del IES Sierra de San Pedro (La Roca de la Sierra); el premio al proyecto más innovador fue para “Reciclaneitor: inteligencia artificial al servicio del reciclaje” del IES Castillo de Luna (Alburquerque); el reconocimiento al mejor proyecto de investigación fue para “Plantas con superpoderes” del IES Extremadura (Montijo), que además también obtuvo el premio al proyecto más original con “Lo vegetal también disfruta del carnaval”. Por su parte, el IES Albarregas (Mérida) recibió la mención al mejor proyecto de divulgación científica con “Ciencia y abejas: salvando el planeta”. Finalmente, el jurado otorgó una mención especial a “Planternas. Las plantas bioluminiscentes que podrían iluminar el mundo”, presentado por el IES Gabriel y Galán (Montehermoso), por su original propuesta que aúna ciencia, naturaleza y sostenibilidad.
La Feria de Ciencias es un proyecto del Servicio de Difusión de la Cultura Científica, Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UEx, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura (Cultura Emprendedora Universidad) y el patrocinio de la Diputación de Badajoz. Este año la feria se enmarca, además, en el Tour del Talento que tiene lugar en Badajoz durante la semana del 5 de mayo, promovido por la Fundación Princesa de Girona y el Ayuntamiento de Badajoz.
Los videos de los participantes, en los que explican sus proyectos en un minuto, pueden verse en el perfil de Instagram de Cultura Científica de la UEx (@culturacientifica.uex)