Materiales biomédicos que repelen las bacterias
Entrevista a la investigadora de la UEx, María Luisa González, publicada en el número 76 de la revista Viceversa UEx-Empresa
18/01/2017. María Luisa González es catedrática de Física Aplicada en la Universidad de Extremadura. Su línea de investigación es la caracterización de propiedades de superficies e interfaces y de los procesos que ocurren en ellas. Así escrito, este objetivo de investigación puede no parecer demasiado claro para cualquiera de nosotros, pero si decimos que, en el marco de esta línea, su investigación está centrada en el proceso de adhesión de microorganismos a la superficie de biomateriales, origen de las infecciones asociadas a implantes, nos damos cuenta de la envergadura e impacto de sus trabajos de investigación. María Luisa es investigadora principal del grupo de Adhesión Microbiana del Centro de Investigación Biomédica en Red en el área temática de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN). Uno de sus últimos proyectos, PHYTECH, consiguió el desarrollo de una nueva superficie para implantes óseos que contiene fitato, un producto natural que se encuentra en las semillas de las plantas que favorece la regeneración del tejido óseo y disminuye el riesgo de infecciones en los implantes. Ahora, su grupo de investigación va a comenzar un nuevo proyecto europeo cuyo objetivo es obtener un recubrimiento cristalino para las prótesis de titanio que favorezca la adhesión celular e impida o reduzca las infecciones bacterianas.
La trayectoria investigadora de María Luisa González tiene una clara vocación hacia la transferencia de resultados a la sociedad. Su motor en la investigación es mejorar el bienestar de los pacientes, en especial de las personas mayores, que son los principales receptores de implantes. Esto es lo que le motiva a investigar cada día, responder a una necesidad social, mejorar la calidad de los materiales para reducir problemas de infecciones tras las intervenciones quirúrgicas en prótesis e implantes, y también, muy importante, ayudar a reducir el coste sanitario.
En su carrera investigadora ha seguido siempre la línea de investigación sobre caracterización de superficies e interfases ¿nos podría explicar en qué consiste su trabajo en este ámbito?
En nuestro grupo de investigación grupo AM-UEx estudiamos cómo se comporta y cuáles son las propiedades de la parte más externa del material en contacto con nuestro cuerpo, como es la superficie de un implante. En este último caso, se trata de materiales que tienen un contacto muy directo con los fluidos y tejidos corporales, como la sangre o los huesos. Por ello, es muy importante conocer cómo estas superficies interaccionan, por ejemplo, con las proteínas y moléculas en la sangre, y cómo lo harían en caso de que llegaran bacterias hasta esa superficie para colonizarla y poder originar finalmente una infección peligrosa para nuestro organismo. Nos centramos en biomateriales, entendidos como todo aquel material que se emplea con una finalidad médica o biológica, ya sean prótesis, implantes dentales, catéteres…
Se trata sobre todo de una investigación multidisciplinar
Hoy en día es difícil y, hasta yo diría poco productivo, intentar parcelar demasiado las investigaciones. La naturaleza es como es y no la podemos estudiar exclusivamente desde una disciplina científica. Nosotros pretendemos abordar el problema del recubrimiento por bacterias de la superficie de un implante y del consiguiente riesgo mediante todas las herramientas que estén a nuestro alcance, ya sean físicas, químicas o de microbiología.
Ayudar con su investigación al bienestar y salud de las personas debe ser muy satisfactorio y motivador para un científico ¿qué es lo que le impulsa a investigar todos los días?
Me gustaría que nuestras investigaciones lograsen avances en la reducción de las infecciones asociadas a los implantes. Una infección provoca al paciente dolor, la tensión de tomar antibióticos, y en muchos casos tener que ser sometido a una segunda e incluso a una tercera operación para extraer el implante infectado y sustituirlo, ya que estas infecciones son la segunda causa que provoca la necesidad de una nueva intervención quirúrgica para sustituir implantes. Como afortunadamente nuestra esperanza de vida es cada vez mayor, también aumenta el número de prótesis que se implantan, sobre todo a personas mayores, y por tanto el coste social y económico que supone el tratamiento por una infección en prótesis es cada vez mayor.
¿Cuáles son los retos en los próximos 5 años de su principal línea de investigación?
Nuestro reto es conocer mejor como afectan las características de eléctricas de las superficies y cómo es su rugosidad, a nivel nanométrico, para impedir que bacterias se adhieran a ella, sin perjudicar a las células humanas. Nuestra intención es, además, estrechar nuestra colaboración directa con fabricantes de prótesis e implantes y, en este sentido, estamos muy satisfechos porque nos acaban de conceder un proyecto europeo de investigación en el que somos socios precisamente con empresas fabricantes de implantes en Austria y Lituania. Es un proyecto que vamos a llevar a cabo con el grupo de microbiología de la Facultad de Medicina de la UEx. El objetivo de este trabajo de investigación, que finaliza en tres años, es obtener un recubrimiento cristalino para las prótesis de titanio que favorezca la adhesión de células óseas humanas e impida o reduzca las infecciones bacterianas. Con lo cual, esperamos resultados con una transferencia en I+D+i muy directa y que ojalá pueda repercutir también en el tejido empresarial y sanitario extremeño.
Además de la investigación imparte docencia el área de Física Aplicada ¿qué les dice a sus alumnos para motivarles a investigar en Física? ¿ha podido comprobar un aumento del interés por la física entre los jóvenes?
A mis alumnos siempre les hablo de nuestra investigación en todas las asignaturas, y procuro acercarlos al laboratorio. Muchos de ellos se sorprenden porque desconocen la importante labor investigadora del profesor universitario. Además, sí que he observado un aumento del interés por la ciencia y la física en los últimos años. Hace 5 o 10 años apenas se matriculaban 10 o 12 alumnos en Física, mientras que hoy superamos 40 y 50 estudiantes matriculados en primer curso. Creo que esta tendencia se debe, sobre todo, al tremendo trabajo de difusión que en los centros de Educación Secundaria están realizando los profesores de la Facultad de Ciencias, aunque también nos beneficiamos del efecto de algunas series de televisión muy populares que han puesto a la física de moda entre los jóvenes.
Según su experiencia, ¿es ahora más fácil para las mujeres científicas progresar en la carrera investigadora? ¿recomendaría medidas para promover la presencia de mujeres en la ciencia y aumentar su porcentaje de éxito?
A nivel legal no hay ninguna discriminación entre mujeres y hombres para acceder a fondos de investigación, puestos de trabajo, etc, pero los resultados muestran que sigue existiendo un claro desequilibrio en contra de las mujeres. Aún seguimos asumiendo que la conciliación familiar es solo nuestra responsabilidad, cuando en realidad es una cuestión de la pareja. ¿Por qué se habla sobre conciliación mayoritariamente cuando se trata sobre temas de la mujer en el mundo laboral? Las mujeres somos las primeras que tenemos que trabajar por nosotras. Sorprendentemente, aún tenemos que concienciarnos de que las responsabilidades familiares son cosa de dos. Debemos exigir medidas laborales de conciliación que obliguen a implicarse igualmente a los dos miembros de la pareja y reclamarlo en nuestro ámbito personal. Un reparto equitativo de las responsabilidades familiares permitirá que podamos desarrollar carreras profesionales en pie de igualdad con nuestros compañeros. Desafortunadamente, todavía muchos ámbitos de toma de decisiones están formados mayoritariamente por hombres, muchos de los cuales no son conscientes, más allá de declaraciones formales políticamente correctas, de la desigualdad efectiva que sufrimos las mujeres y por tanto sin interés real en buscar soluciones a un problema que, simplemente, para ellos ni existe. Por esto es importante lograr representaciones paritarias en todas las esferas de actividad, y que se pueda promover un modo de gestión y resolución de retos más integrador y amplio que la mayoría de los actuales.
Revista Viceversa http://www.revistaviceversa.es/ Universidad de Extremadura