Más de 14.000 personas han participado en las acciones de divulgación científica de la UEx durante el curso 2024-2025

- La Universidad de Extremadura (UEx) ha ofrecido cerca de 400 acciones de divulgación del conocimiento entre talleres, charlas, retos y certámenes durante este curso académico
- El Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx, integrado en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, promueve y gestiona el programa de divulgación de la ciencia, la tecnología y la investigación de la UEx
07/07/2025. La Noche Europea de los Investigadores, Ciencia Circular, Desayuna con la Ciencia, Feria de Ciencias, Semana de la Ciencia y Tecnología, Mujer y Ciencia son los principales programas anuales que ofrece la UEx para acercar el conocimiento a la sociedad. A estas actividades se suma la comunicación de resultados de investigación a través de notas de prensa que también produce el Servicio de Cultura Científica.
Un programa muy popular es la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, un proyecto europeo financiado por el programa Horizonte Europa, y que abarca un intenso programa de divulgación del conocimiento en el que destaca el evento principal en septiembre y el paquete de trabajo Researchers at school, cuyo objetivo es promover la interacción de los investigadores con los jóvenes.
Los eventos celebrados en el mes septiembre de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras congregaron a 4.000 personas en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, con la novedad de la celebración de una Noche “previa” para estudiantes de centros educativos el día antes. En total, 130 talleres y juegos, impartidos por más de 400 investigadores de la UEx con la finalidad de fomentar el interés por la ciencia y la innovación, además de inspirar a los jóvenes a interesarse por las carreras científicas y tecnológicas, creando un espacio de interacción y diálogo entre investigadores y la comunidad.
En el marco de Researchers at school, la UEx ha ofrecido en el curso 2024-25 un total de 191 actividades de divulgación científica impartidas por 276 investigadores con un alcance de 9.000 asistentes, en su mayoría alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Una de las acciones de Researchers at school es Ciencia Circular que lleva la ciencia a toda la comunidad extremeña incluido el ámbito rural. En este programa los investigadores de la UEx se han desplazado a 66 centros educativos extremeños de los siguientes municipios: Almendralejo, Arroyo de la Luz, Arroyo de San Servan, Badajoz, Barcarrota, Cáceres, Calzadilla de los Barros, Casar de Cáceres, Casas de Millán, Coria, Don Benito, Fuente del Maestre, Herrera del Duque, Hornachos, La Garrovilla, La Roca de la Sierra, Los Santos de Maimona, Logrosán, Mérida, Montijo, Malpartida de Cáceres, Malpartida de Plasencia, Miajadas, Moraleja, Navalmoral de la Mata, Orellana la Vieja, Plasencia, Portaje, Puebla de Argeme, Quintana de la Serena, Rincón del Obispo, San Vicente de Alcántara, Talarrubias, Trujillo, Valencia de Alcántara, Villafranca de los Barros, Villagonzalo, Villanueva de la Serena y Zafra.
Researchers at School engloba también las 43 charlas y talleres de investigadores de la UEx en centros educativos extremeños durante el mes de febrero de 2025 con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, así como las 52 actividades impartidas en la VIII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura en noviembre de 2024.
El alumnado de 5º y 6º curso de Educación Primaria es protagonista del programa Desayuna con la Ciencia + Cultura Emprendedora. Estas jornadas de divulgación científica y tecnológica se desarrollan desde hace 14 años cada mes en las instalaciones y laboratorios de la UEx en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. En este curso académico han participado un total de 30 centros educativos, 865 alumnos y 202 investigadores.
Por su parte, las ferias de ciencia permiten al alumnado participante poner en práctica sus conocimientos y habilidades científicas, desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad, y mejorar las habilidades de comunicación. Por ello, el Servicio de Cultura Científica ha organizado este curso la IV Feria de Ciencias, con la colaboración de FECYT- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un certamen de proyectos experimentales y semiexperimentales para el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional con 1300 asistentes en el paraninfo de la UEx y la presentación de 45 proyectos diseñados por el alumnado de Secundaria con el apoyo de sus docentes.
En total, unas 14.000 personas han participado este curso 2024-25 en las actividades de promoción de la cultura científica de la UEx. A lo que se suma la divulgación en redes sociales y la comunicación de la investigación mediante la elaboración de notas de prensa dirigidas a los medios de comunicación durante este curso.
Para llevar a cabo estos proyectos, el Servicio de Difusión de la Cultura Científica cuenta con la colaboración de Cultura Emprendedora Universidad de la Junta de Extremadura en el evento de septiembre de la Noche Europea de los Investigadores, Desayuna con la Ciencia y Feria de Ciencias. Así mismo, Fundecyt-PCTEx también colabora en el evento de septiembre de la Noche Europea de los Investigadores. La Semana de la Ciencia y la Tecnología se trata de un proyecto conjunto entre Fundecyt-PCTEx y la UEx.
Fuente: Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx