La Facultad de Ciencias anuncia los trabajos ganadores de sus XV Premios Investigar en Ciencias

- El certamen, cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Extremadura
- En total, han llegado a la final equipos de 7 centros pertenecientes a diferentes localidades extremeñas
13/05/2025. La Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, acogió ayer la entrega de los Premios Investigar en Ciencias en su decimoquinta edición.
A la ceremonia asistieron, Pedro Casero Linares, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, Mª Victoria Gil Álvarez, profesora de la UEx y coordinadora de los premios, Rocío Morales Verissimo de Mira, directora general de Caja Rural de Extremadura, Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y José Mª Carvajal, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Extremadura.
El objetivo fundamental de estos premios es fomentar el espíritu investigador entre los jóvenes estudiantes de educación secundaria, bachillerato y ciclos formativos en diferentes campos de la Ciencia. Desde su VI edición cuenta con el Patrocinio de Caja Rural Extremadura.
En esta XV edición se han presentado 18 trabajos que concurren en alguna de las siguientes áreas temáticas de la Ciencia: Biología, Ciencias Ambientales, Cristalografía, Enología, Estadística, Física, Geología, Ingeniería Química, Matemáticas, Química y Tecnología.
Para Victoria Gil, “desde un punto de vista formativo, la participación en este certamen es muy completa, ya que los estudiantes no sólo realizan trabajos experimentales en diferentes áreas de conocimiento científico, sino que además aprenden a redactar informes, trabajan competencias transversales como trabajar en equipo y defienden dichos trabajos ante un tribunal, entre otras cosas”.
A la final han logrado llegar equipos de 7 centros pertenecientes a diferentes localidades extremeñas.
Ganadores
- Modalidad Biología:
Primer Premio: Nuevas especies en poblaciones permanentemente activas en periodo invernal de mosquitos vectores de enfermedades en Badajoz del Colegio Marista Ntra. Sra. Del Carmen (Badajoz)
Segundo Premio: Bioplásticos: Alternativa sostenible a los polímeros convencionales del IES Alba Plata (Fuente de Cantos)
Tercer Premio: Alteración de los niveles de saturación de oxígeno y desempeño en educación física en adolescentes durante y posterior al periodo COVID-19 Colegio Marista Ntra. Sra. Del Carmen (Badajoz)
- Modalidad Física:
Primer Premio: Determinación del módulo de Young de distintos materiales mediante ensayo de laboratorio del IES Norba Caesarina (Cáceres)
- Modalidad Química:
Primer Premio: ¡Limpia tu plata con aluminio y cinc! Del IES Bárbara de Braganza (Badajoz)
Segundo Premio: Influencia del Tipo de Zumo, el Envase y la Temperatura de Almacenamiento en la Estabilidad de la Vitamina C en Zumo de Naranja del IES Alba Plata (Fuente de Cantos)
Tercer Premio: Estudio de la vida útil de salchichas frescas de cerdo envasadas en diferentes envases del IES Alba Plata (Fuente de Cantos)
- Modalidad Matemáticas
Primer Premio: Caminos y superficies mínimas: un acercamiento experimental empleando pompas de jabón del IES Virgen del Soterraño, Barcarrota (Badajoz)
- Modalidad Tecnología
Primer Premio: APP ALLERTALK del IES Sierra la Calera, Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Segundo Premio: Investigar desde el sofá. La “revolución” OSINT al servicio de todos del IES Puente Ajuda (Olivenza)
Tercer Premio: Lemna minor (L.) Griff. 1851 vs plásticos, primeros resultados del Colegio Marista Ntra. Sra. Del Carmen (Badajoz)