Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Abierto el plazo para que los investigadores de la UEx envíen propuestas de divulgación científica y tecnológica

La Noche De Los Investigadores

  • El Servicio de Difusión de la Cultura Científica publica el programa de actividades del curso 2025/2026 con la colaboración del personal docente e investigador, #UExDivulga
  • En concreto, los investigadores e investigadoras de la UEx interesados pueden enviar propuestas para participar en las actividades: Noche Europea de los Investigadores, IX Semana de la Ciencia y la Tecnología, y Ciencia Circular. El plazo finaliza el 30 de mayo

03/04/2025. El Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx perteneciente a la red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de FECYT trabaja en tres campos de actuación: divulgación general del conocimiento; comunicación de resultados de investigación y formación/apoyo al investigador en comunicación.

De esta manera, el personal docente e investigador de la Universidad de Extremadura tiene de plazo hasta el 30 de mayo para enviar propuestas para participar durante el curso 2025-2026 en tres de sus programas de divulgación: IX Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, y Ciencia Circular.

Además, el Servicio de Difusión de la Cultura Científica organiza otras actividades de manera regular que se publicarán a lo largo del próximo curso académico: Desayuna con la Ciencia + Cultura Emprendedora, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y Feria de Ciencias.

Los investigadores interesados en participar deben consultar las bases y los calendarios disponibles en este documento con el programa de trabajo, de manera que puedan organizar y planificar con tiempo su participación en función de sus intereses y disponibilidad. La solicitud se realizará a través de los formularios de envío de propuestas que se encuentran en el mencionado documento de programa de trabajo.

La Noche De Los Investigadores 91La Noche Europea de los investigadores tendrá lugar el viernes, 26 de septiembre en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. También habrá una Noche previa dirigida a los centros educativos, el 25 de septiembre durante la mañana en Badajoz y Cáceres.  La IX Semana de la Ciencia y la Tecnología se desarrollará del 3 al 17 de noviembre en el marco de un amplio programa divulgativo con otras entidades. Y el programa de charlas y talleres en centros educativos de toda Extremadura, Ciencia Circular, se llevará a cabo de noviembre 2025 a marzo 2026.

Tanto la Noche Europea de los Investigadores como Ciencia circular, la Semana de la Ciencia y el Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia están enmarcados en el proyecto G9 Science4All financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477. Por ello, la mayoría de las actividades de divulgación deben estar relacionadas con las 5 Misiones de Horizonte Europa: ciudades climáticamente neutras e inteligentes; adaptación al cambio climático; cáncer; suelo y alimentos; agua y océanos.

En cuanto a la comunicación de la I+D, el Servicio de Cultura Científica produce notas de prensa de resultados de investigación publicados en revistas revisadas por pares. Los investigadores interesados pueden completar este formulario: https://bit.ly/noticiacienciaUEx

En formación, el servicio ofrece el curso Estrategias de Divulgación Científica y Tecnológica en el marco del programa del SOFD en Badajoz y Cáceres durante el mes de junio.

Fuente: Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx