La década de 1780 fue especialmente lluviosa en la región de Zafra
Investigadores de la UEx logran obtener información del clima de Zafra en los siglos XVIII y XIX gracias a la documentación del Estado de Feria
30/10/2015. En el siglo XVIII, la principal fuente de riqueza de Extremadura provenía de la tierra. La agricultura y la ganadería se situaban como la base económica de la zona. De ahí que, tras una fuerte subida, en 1750, del precio del grano, el Duque de Feria, que residía en Madrid, comenzara a informarse de manera semanal, acerca de diferentes asuntos como el tiempo meteorológico en esta zona de Extremadura.
Estos escritos se conocen como “consultas” y han sido claves para que, precisamente ahora, un equipo de expertos del Grupo de Investigación AIRE de la Universidad de Extremadura haya podido caracterizar la variabilidad climática en Zafra. Sobre todo porque se trata de un periodo histórico donde aún no existían instrumentos meteorológicos “y recuperar estos datos habría sido imposible de cualquier otra manera”, según ha detallado el profesor de Física de la Tierra de la UEx, José Manuel Vaquero.
Gracias a estos escritos de la administración del Estado, los investigadores de este estudio, que ha dado como resultado la tesis doctoral de María Isabel Fernández, han analizado los datos existentes durante el periodo 1750-1840. Para ello, han consultado y registrado las descripciones de tiempo semanal aparecidas en los más de 3670 documentos de la sección de “Consultas y Decretos del Estado de Feria” del Archivo Municipal de Zafra durante este periodo.
La influencia de Laki
A partir de esta recopilación han elaborado una serie documental que ha permitido conocer algunos aspectos climáticos desconocidos hasta el momento. Uno de los hallazgos más significativos, en este sentido, ha sido desvelar que la década de 1780 fue especialmente húmeda para la región de Zafra. “ Esto es muy llamativo si tenemos en cuenta que entre junio de 1783 y febrero de 1784 se produjo la erupción del volcán Laki. Este fenómeno alteró el clima de una parte de Europa, aunque otros factores también pudieron ser determinantes. Por eso, este trabajo sirve para corroborar un fenómeno cuyo origen aún se cuestiona entre la comunidad científica”, ha explicado la investigadora del Física de la Atmósfera, Clima y Radiación de Extremadura (AIRE), María de la Cruz Gallego.
Zafra también vivió su “año sin verano”
Además, las averiguaciones realizadas han servido, al mismo tiempo, para confirmar el llamado “año sin verano”. “En 1815 se produce la erupción del volcán Tambora (localizado en Indonesia) que ocasionó algunas de las temperaturas estivales más bajas de todo el planeta en 1816 y en Zafra se confirma que en este año se produce uno de los veranos más fríos” ha detallado Fernández.
Además, el estudio, cuyos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Climatic Change, ha puesto de manifiesto otras anomalías climáticas como épocas de importante sequía o incluso un mayor número de nevadas anuales que en la actualidad. “Durante el periodo analizado encontramos inviernos donde se registraban hasta tres semanas diferentes con alguna nevadas, algo que no ocurre en la actualidad”, ha detallado Fernández.
Referencias
M.I. Fernández-Fernández et al. (2014) “The climate of Zafra from 1750 to 1840: History and description of weather observations” Climatic Change 126, 107-118.
M.I. Fernández-Fernández et al. (2015) “The climate in Zafra from 1750 to 1840: Precipitation” Climatic Change 129, 267-280.