Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Sin categoría

Expertos de la UEx hallan la variedad “hierba cardo” que aporta una mejor textura y cremosidad a la Torta del Casar

Una tesis doctoral ha permitido tipificar e identificar las plantas de la especie Cynara cardunculus, que por su perfil y características tecnológicas son más adecuadas para cuajar este queso de gran tradición extremeña   06/06/2013. Obtener unas propiedades organolépticas y sensoriales deseadas en la Torta del Casar, considerado uno de los mejores quesos del mundo, […]

Expertos de la UEx hallan la variedad “hierba cardo” que aporta una mejor textura y cremosidad a la Torta del Casar

Una tesis doctoral ha permitido tipificar e identificar las plantas de la especie Cynara cardunculus, que por su perfil y características tecnológicas son más adecuadas para cuajar este queso de gran tradición extremeña   06/06/2013. Obtener unas propiedades organolépticas y sensoriales deseadas en la Torta del Casar, considerado uno de los mejores quesos del mundo, […]

Las pruebas de Selectividad comienzan el martes 18 con 5.135 alumnos

Los resultados se darán a conocer el viernes 28 de junio a través de la página web de la Universidad de Extremadura   05/06/2013. Un total de 5.135 estudiantes extremeños realizarán las Pruebas de Acceso a la Universidad los próximos días 18, 19 y 20 de junio. De éstos, 4.640 se enfrentarán a la fase […]

La Noche de los Investigadores se celebrará el 27 de septiembre

El programa tiene como objetivo presentar a la sociedad una visión más cercana de la Ciencia   03/06/2013. La gran fiesta europea de la Ciencia vuelve a Extremadura el viernes, 27 de septiembre. Este año como novedad, la Noche se celebrará de manera simultánea en los campus de Badajoz y Cáceres. Gente de todas las […]

Una tesis profundiza en las características de los pacientes diagnosticados con trastorno bipolar

El trabajo señala que la edad media de inicio de la enfermedad se sitúa en torno a los 46 años y que son de reseñable importancia los antecedentes psiquiátricos familiares   31/05/2013. El trastorno bipolar, denominado con anterioridad psicosis maniático-depresiva, es una enfermedad mental que se caracteriza por la aparición de episodios depresivos, manía, hipomanía […]

Secretos sobre la flora y fauna medicinal

El profesor José Ramón Vallejo elabora un inventario sobre los usos medicinales en España de arácnidos, escorpiones, lombrices de tierra, piojos o sanguijuelas   30/05/2013. ¿Qué tienen en común telarañas, moscas, lombrices, escorpiones o sanguijuelas? Todos ellos forman parte de remedios populares empleados para prevenir o curar dolencias. Su conocimiento se basa en el contacto […]