Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Sin categoría

El profesor Ángel M. Felicísimo gana el concurso de fotografía “Wiki Science Competition 2019” en España

Tiene lugar cada dos años para mejorar los contenidos fotográficos y audiovisuales sobre ciencia en Wikimedia Commons, el repositorio de imágenes y vídeos libre   09/01/2020. El profesor del Departamento de Expresión Gráfica del Centro Universitario de Mérida, Ángel M. Felicísimo, ha ganado el concurso de fotografía Wiki Science Competition 2019 en España organizado por […]

“La investigación te engancha y forma parte ya de tu vida, de tu familia y amigos para siempre”

“Enganchada” a la ciencia y la investigación, Ana Beatriz Rodríguez Moratinos nos cuenta en esta entrevista sus motivaciones y trabajo. La investigadora considera fundamental el entendimiento y acercamiento a la empresa para aumentar la inversión empresarial en investigación. Su labor en transferencia ha sido reconocida en el Sexenio de Transferencia de Conocimiento e Innovación. Nueva […]

Una tesis recupera la historia de las enseñanzas artísticas en Extremadura

El trabajo del investigador Enrique Meléndez reconoce la labor de los profesores en la construcción de la identidad del arte extremeño   02/01/2020. El investigador del Departamento de Arte y Ciencias del Territorio, Enrique Meléndez Galán, ha querido recuperar en su tesis doctoral el pasado educativo artístico de la región a través del recuerdo de […]

Francisco Miguel Leo Marcos: “El objetivo debe ser formar a niños en el deporte y también en la vida, y dejar de buscar resultados y rendimiento”

Entrevista realizada al investigador Francisco Miguel Leo Marcos, publicada en el número 102 de la revista Viceversa, galardonado con el premio a la Excelencia a la Excelencia en la Trayectoria Investigadora por la UEx en la categoría de Jóvenes Investigadores en el Campo Social   30/12/2019. Francisco Miguel Leo Marcos es un joven investigador en […]

Navidades científicas en Iberocio con la UEx

Estas Navidades los niños y niñas de Badajoz tiene la oportunidad de jugar con la ciencia en IBEROCIO gracias a la colaboración del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx   26/12/2019. Seis estudiantes de la Facultad de Ciencias son los responsables de La isla de los investigadores, un espacio dedicado a […]

Un estudio de la UEx da a conocer el patrimonio azulejero de Extremadura entre los siglos XV y XIX

El trabajo parte del estudio de las colecciones de los museos provinciales de Cáceres y Badajoz y pretende suplir la escasez de publicaciones sobre la cerámica arquitectónica en Extremadura   23/12/2019. Tradicionalmente, la cerámica arquitectónica ha sido considerada como un “arte menor”, integrante de las denominadas “artes decorativas”.  Su importancia se ha visto relegada a […]