Expertos internacionales reivindican la paz en Yuste

Durante tres días debatirán sobre las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe en el marco de un curso de verano de la UEx
20/07/2022 La directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura y presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Yuste, Rosa Balas Torres ha reivindicado el multilateralismo como medida para afrontar los retos y desafíos a los que tiene que enfrentarse el mundo en la actualidad. Así lo ha manifestado en la inauguración del curso ‘El reto de trabajar juntos: las relaciones Unión Europea-América Latina & El Caribe ante los grandes desafíos globales’ que se celebrará hasta el próximo viernes en el monasterio de Yuste.
España presidirá el Consejo de la Unión Europea de julio a diciembre de 2023, y por este motivo, la presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Fundación ha ofrecido el espacio y la experiencia de la Fundación Yuste para acoger y organizar actividades porque “Yuste es un lugar de memoria europea y de vínculo entre Europa y América Latina”. Para finalizar, Balas Torres ha felicitado a la Fundación por su treinta aniversario, “tres décadas comprometidos con Europa y con Iberoamérica desde una Extremadura fronteriza”.
El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo del Gobierno en España, Juan Fernández Trigo ha afirmado que, en su opinión, seremos eurocompatibles “si América Latina aspira a tener mayores estándares de bienestar, mejores sistemas tributarios y sistemas de protección social, así como una mayor integración regional para lograr unas mejores relaciones comerciales”. Además ha señalado que otro obstáculo es la migración masiva de Latinoamérica a España, si bien ha explicado que “para que nuestros sistemas económicos funcionen hace falta inmigración pero tiene que ser ordenada”.
Durante la inauguración también ha intervenido la responsable de Relaciones Internacionales de la Secretaría General Iberoamericana y patrona de la Fundación Yuste, María Salvadora Ortíz que ha afirmado que este curso respondía al reto intergeneracional que tenemos por delante porque reúne a políticos, académicos y expertos con jóvenes produciéndose así un “diálogo intergeneracional”.
“El objetivo de este curso es contribuir desde la formación, la reflexión, el debate y la transferencia de conocimientos al estudio y mejoras de estrategias que contribuyan a construir sociedad pacíficas, solidarias e igualitarias, por tanto, al logro de los ODS”, ha resumido la patrona de la Fundación. Ortíz ha mostrado su esperanza en que este curso contribuya a la búsqueda de soluciones para fortalecer los Estados, las instituciones y los servicios públicos, así como a la integración birregional de cara a la disrupciones ecológicas y digitales y a otros desafíos.
En la inauguración también ha intervenido la presidenta de la Fundación EU-LAC, Leire Pajín Iraola, que ha manifestado su deseo de que la unión entre Europa y América Latina y El Caribe sea cada vez más fuerte porque solo podremos salir de esta crisis provocada por la invasión de Rusia a Ucrania “si somos capaces de compartir información, estrategia y de cooperar”.
El vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, Juan Carlos Iglesias Zoido ha cerrado la inauguración destacando la importancia de este curso porque profundiza en los desafíos planteados entre la Unión Europea y América Latina y El Caribe. “En este curso abarca las dos almas de la fundación e incide en temas claves como la gobernanza democrática o los retos y oportunidades en esta época en la que la salida de la pandemia lleva aparejada casi sin transición una redefinición del orden mundial”.
En este contexto, Iglesias Zoido ha explicado que el desarrollo del curso puede aportar un cauce de construcción de un futuro más justo y común entre ambas regiones. “Deseamos que se aporten soluciones que permitan avanzar en aspectos claves como el fortalecimiento de la democracia representativa y el diálogo social, factores esenciales para conseguir una armonización de ambas sociedades y que se reduzcan las enormes desigualdades existentes entre ambos mundos, sobre todo en estos momentos con auges de populismos que corren el riesgo de la implantación de políticas marcadas por el egoísmo y el cortoplacismo que van justo en la dirección contraria en lo que aquí se va a plantear”.
El curso ha contado con la intervención del expresidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez para quien la Unión Europea es, a pesar de sus defectos, “un ejemplo conmovedor de la capacidad de los pueblos de superar sus recelos y armonizar la defensa de su soberanía con la persecución de objetivos comunes, bajo un mismo entramado legal y de gobernanza pública”.
Este curso del programa formativo Campus Yuste de la Fundación Yuste, que está enmarcado también en los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Extremadura, cuenta con el patrocinio de MAFRESA y la colaboración de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Fundación Euroamérica, la Junta de Extremadura, Patrimonio Nacional y las Diputaciones de Cáceres y Badajoz.