Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Manuela Carmena cierra los actos de clausura del Proyecto 4IE

7 de noviembre de 2019

Investigadores de la UEx y portugueses han analizado, durante dos años, distintos aspectos del envejecimiento en las regiones de Extremadura y Alentejo

 

07/11/2019. El Palacio de Camarena, sede del Ateneo de Cáceres, ha acogido el Workshop de Clausura del Instituto de Investigación e Innovación del Envejecimiento (4IE).

Manuel Carmena, alcaldesa de Madrid entre 2015 y 2019 y vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 1996 y 2001, ha sido la encargada de ofrecer la lección magistral que ha puesto punto y final a los actos programados para la clausura de este proyecto de investigación. Carmena ha hablado sobre políticas públicas y envejecimiento.

El proyecto 4IE ha analizado durante dos años los aspectos biomédicos, funcionales y psicológicos del envejecimiento en Extremadura y Alentejo. Estas regiones se caracterizan tanto por sus altos índices de envejecimiento como por su baja densidad de población. Durante este tiempo, se han generado más de 250 productos finales del proyecto, incluyendo informes, publicaciones científicas, entregables, etc. Los investigadores de la Universidad de Extremadura han participado en más de 100 publicaciones relacionadas con el proyecto. Además, se han desarrollado trabajos de campo en las localidades de Casares de las Hurdes, Garciaz y Malcocinado.

Asimismo, los investigadores han participado en más de 10 conferencias internacionales y han desarrollado diversos prototipos tecnológicos, como por ejemplo, un asistente de voz destinado a ancianos, una plataforma de evaluación multidimensional, una aplicación de mapas de calor para conocer las actividades que realizan los usuarios o una aplicación para la monitorización de la alimentación.

Manuel Lopes, profesor de la Universidad de Évora e investigador principal del proyecto, junto al profesor de la UEx José Manuel García Alonso, ante un salón repleto de asistentes, han cerrado las intervenciones con una exposición de los resultados del Proyecto 4IE.