Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El G-9 de Universidades presenta, en el mayor foro de Postgrados de España, su oferta pública de másteres oficiales, programas de doctorado y títulos propios

1 de abril de 2019

Personal de las universidades del Grupo ha respondido las consultas de los numerosos visitantes que han acudido a la Semana de la Educación, celebrada en Madrid. Las universidades del G-9 ofertan, en su conjunto, 603 títulos propios; 409 másteres oficiales y 245 programas de doctorado.

 

01/04/2019. El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha presentado hasta este pasado sábado, en el recinto ferial de IFEMA-Madrid, su oferta de postgrados en el X Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua, enmarcado dentro de la Semana de la Educación. Reconocida como la mayor feria educativa que se celebra en España, tanto en número de visitantes como de expositores presentes (la Semana de la Educación congregó el año pasado a 146 mil visitantes y 423 entidades educativas), el G-9 ha asistido por sexto año a este foro en el que ha ofrecido información sobre los 603 títulos propios; 409 másteres oficiales y 245 programas de doctorado que componen su amplia oferta.

Representantes de las universidades del G-9 han atendido, en un stand conjunto y durante tres días, al público asistente resolviendo sus dudas y respondiendo a las numerosas consultas sobre los másteres oficiales, programas de doctorado y títulos propios que se pueden cursar, actualmente, en las universidades públicas del Grupo.

Además de enfatizar la calidad de la oferta, el personal de las universidades del Grupo ha trasladado al público asistente al Salón Internacional de Postgrados y Formación Continua la buena calidad de vida en las ciudades donde se asientan las universidades públicas integradas dentro del G-9. “Se trata de localidades tranquilas, con ambiente de ciudad universitaria, de tamaño pequeño-mediano donde el coste de alquileres, manutención, transporte, etc, es considerablemente más económico que en grandes urbes”, se indica desde la Secretaría General del Grupo. Asimismo, “estudiar en los campus públicos de las universidades del G-9 implica reducir de forma significativa los desplazamientos, que, en muchos casos, se pueden realizar cómodamente a pie puesto que las distancias no son excesivas. Las infraestructuras que ofrecen las propias universidades del G-9 son equiparables a las de cualquier gran universidad con una atención mucho más personalizada al contar con un número menor de alumnado”, se resalta.

La información ofrecida por el G-9 de Universidades en esta edición del Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua puede consultarse aquí. Junto a ello, se puede acceder al catálogo completo de postgrados de las 9 universidades centralizado en el apartado correspondiente de la web del G-9: https://www.uni-g9.net/catalogo-de-postgrados

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, creada en 1997, conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.

Las universidades del G-9 cuentan con 170.000 estudiantes, 19.340 miembros del personal Docente e Investigador y 8.160 miembros del personal de Administración y Servicios.