La variedad de temas, la internacionalización y la apertura on-line marcan la XIV edición de los Cursos Internacionales de Verano de la UEx

En total se han desarrollado 21 seminarios, distribuidos geográficamente por diez localidades de la comunidad autónoma extremeña
29/07/2013. Durante las últimas seis semanas, la Universidad de Extremadura ha vivido días de una intensa actividad académica. La UEx, a través de su Vicerrectorado de Extensión Universitaria, ha puesto punto final al curso académico, tras ofrecer una amplia oferta formativa de cursos internacionales de verano.
El inicio oficial de este ciclo tuvo lugar de la mano del Coro de la Universidad de Extremadura que brindó los días 14 y 15 de junio un repertorio sobre “Música para piano y coro de la segunda mitad del siglo XIX”. Desde entonces, la institución docente extremeña ha ofertado a estudiantes, titulados, profesores y público en general interesado un total de 21 seminarios en los que se han abordado cuestiones vinculadas a los diferentes campos del conocimiento: técnico, científico, artístico y humanístico, social-jurídico y biosanitario.
Badajoz, Cáceres, Cañamero, Castuera, Cuacos de Yuste, Don Benito, Fregenal de la Sierra, Jarandilla de la Vera, Mérida y Plasencia han sido las sedes elegidas por la UEx para reflexionar, debatir, intercambiar experiencias y extraer conclusiones en torno a cuestiones como por ejemplo la empleabilidad, las innovaciones científicas en el deporte, el emprendimiento o las alternativas para afrontar situaciones de crisis.
Se han extraído conclusiones importantes en ámbitos como el de la medicina, la tecnología, la comunicación, el deporte o la construcción, por ejemplo. Precisamente, la variedad de los campos elegidos ha sido una de las características destacadas por la Vicerrectora de Extensión Universitaria a la hora de valorar el transcurso de la XIV edición de los Cursos Internacionales de Verano. Según Mª Isabel López, el propósito que buscaba la UEx con esta iniciativa era favorecer el encuentro entre personas con intereses comunes en diferentes áreas del saber y, por ello, se ha mostrado satisfecha con los resultados. “Buscábamos que la programación fuera diversa en temas, que no se ciñera a una materia exclusivamente, y eso lo hemos conseguido; además hemos logrado analizar temas de suma actualidad”.
Portugal y Grupo 9
En esta ocasión, otra de las piedras angulares de los cursos ha sido su marcado carácter internacional. En este sentido, la responsable de la programación estival con la que la UEx cierra el año académico ha hecho especial hincapié en el afianzamiento de las relaciones con Portugal. “Hemos contado con una participación importante de expertos y de estudiantes sobre todo de la Universidad de Évora, con la que nos unen lazos muy fuertes y con la que compartimos el Campus de Excelencia Internacional Hidranatura”, ha matizado López.
Una novedad más de esta edición la ha protagonizado el curso de verano titulado “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza del español como lengua extranjera”, que ha ofrecido una modalidad de participación online a través del Grupo9 de Universidades. La experiencia ha permitido sumar al seminario a alumnos de Cantabria, Castilla La Mancha, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, Oviedo, País Vasco y Zaragoza, y por eso, según ha explicado la Vicerrectora de Extensión Universitaria, el propósito, tras la buena acogida de este año, es ampliar el número de seminarios ofertados online en 2014.
Para el desarrollo de los Cursos Internacionales de Verano, la UEx ha vuelto a contar con el apoyo de un número importante de instituciones tanto públicas como privadas, tales como la Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, los ayuntamientos de las localidades que han acogido los cursos, el Parlamento Extremeño, o el CEXECI (Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica), entre otros.