Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un Curso Internacional de Verano aborda la importancia que adquieren los idiomas a la hora de acceder al mercado laboral

27 de junio de 2013

El domino de idiomas permite aumentar entre un 25 y un 30 % las posibilidades de encontrar un empleo

 

27/06/2013. Encontrar un puesto de trabajo ya no sólo depende del expediente académico y de las notas obtenidas en las diferentes asignaturas cursadas durante una titulación. Las competencias lingüísticas son las que realmente determinan que las empresas se decanten por unos candidatos u otros. En este mensaje ha incidido José Antonio Hoyas, director del Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura (ILM), y responsable de un seminario sobre idiomas y empleabilidad, inaugurado ayer en Cáceres y enmarcado en la programación de los Cursos Internacionales de Verano de la institución docente. Como él mismo ha explicado “mucha veces el expediente no es el factor determinante, la competencia lingüística se convierte en más de una ocasión en la de mayor relevancia para el empleador”.

Precisamente, para Hoyas ha sido la globalización la que ha provocado este cambio de tendencia y ha situado el conocimiento de lenguas extranjeras como el elemento clave de acceso al mercado laboral. Según el profesor del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la UEx, las relaciones comerciales tanto de grandes multinacionales como de pequeñas empresas requieren ya “necesariamente” de personas capaces de hablar un lenguaje común de intermediación. “Basta mirar la prensa escrita o los anuncios publicitarios para darnos cuenta que en muy poco tiempo quienes incluso quieran quedarse trabajando en nuestra tierra deberán haber desarrollado competencias idiomáticas”, ha subrayado el director del ILM.

Esta misma opinión ha sido compartida por los ponentes que se han dado cita en el primer día de este foro, y que han ofrecido algunos consejos a los participantes para orientar su futuro profesional. Así, los expertos Jesús Pascual y Rufina Jiménez, pertenecientes al área de coordinación educativa y ordenación académica de la Consejería de Educación, han hecho alusión a diversos informes que ponen de manifiesto que el domino de idiomas permite aumentar entre un 25 y un 30 % las posibilidades de encontrar un empleo.

La encargada de abrir el ciclo de intervenciones de este Curso de Verano ha sido la directora general de Personal Docente de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. María de los Ángeles Riveros ha explicado que en Extremadura el nivel de lenguas extranjeras, sobre todo entre los jóvenes, ha mejorado, “hay un importante grado de bilingüismo” y que, por ello, el desafío a día de hoy pasa por apostar por el plurilingüismo. “Ya no podemos conformarnos con saber otro idioma, hoy en día ya es más una necesidad que un valor añadido, como lo era antes, por eso  debemos al menos ser capaces de dominar dos lenguas diferentes a las nuestras”.

Unos y otros especialistas han coincidido además en situar al inglés, el portugués y el alemán como los tres idiomas más estudiados por los extremeños. “Sobre todo por la proximidad con Portugal y las posibilidades laborales que ofrecen los alemanes”, ha matizado Hoyas Solís.

Este curso, que ha contado con la colaboración de la Fundación Universidad Sociedad de la UEx, ha sido inaugurado por la vicerrectora de Universidad Digital, Carmen García.