Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El G-9 de Universidades se reúne para revisar sus proyectos internacionales

29 de mayo de 2019

La Universidad de Cantabria ha acogido el encuentro de los responsables de Internacionalización de las universidades públicas del G-9

 

29/05/2019. La Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales del Grupo 9 de Universidades (G-9) ha puesto en común en la reunión mantenida ayer y hoy en la Universidad de Cantabria (UC), distintas experiencias innovadoras en el ámbito de las Relaciones Internacionales, como las llevadas a cabo por la UC en con diversas universidades norteamericanas.

Asimismo, se ha reflexionado sobre la experiencia de las universidades del G-9 con las dobles titulaciones internacionales, así como su participación en los Proyectos KA107.

Tal y como estaba previsto en el orden del día, los asistentes a la comisión también han analizado la asistencia como G-9 a la Feria de Postgrados de Colombia celebrada el pasado mes de noviembre y han contemplado la posibilidad de asistir a la próxima convocatoria este año.

Además, se han repasado los convenios establecidos entre el G-9 con instituciones extranjeras y se ha llevado a cabo un balance del IV Concurso de Monólogos en Inglés G-9 que tuvo lugar el pasado mes de marzo en el campus de Arrosadia en Pamplona de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Otra de las cuestiones abordadas en el marco de la reunión ha sido la revisión de las bases del V Premio ‘Tesis doctorales en Cooperación para el Desarrollo’ del G-9.

Por último, se ha procedido a la información de la Ejecutiva de Crue Internacionalización y Cooperación.

Grupo 9 Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.