Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El director de la ANECA se reúne con responsables de centros y coordinadores de calidad

16 de abril de 2013

Rafael Van Grieken habla de la escasa tradición evaluadora de la universidad española

 

16/04/2013. El director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Rafael Van Grieken, ha hablado hoy en Cáceres de la “nueva etapa” que supone para la universidad española tener que renovar la acreditación de títulos, y que en el contexto de la gestión de la calidad docente está estrechamente relacionada con los resultados provisionales y la continuidad de los grados, másteres y programas de doctorado.

Van Grieken se ha reunido con los decanos y directores de centros y con los coordinadores de las comisiones de calidad de la Universidad de Extremadura para difundir los planes de la ANECA respecto a la forma de acreditar titulaciones: “desde la evaluación de las propuestas que emanan de las universidades, el seguimiento de los objetivos marcados para ese título, hasta el análisis de los resultados conseguidos” de cara a poder renovar o no una carrera. En la actualidad los grados y los doctorados han de obtener una renovación cada seis años y los másteres cada cuatro, para de esta forma poder estar incluidos en el registro de títulos nacionales de carácter oficial, ha explicado el responsable de la ANECA durante una charla pronunciada en el Palacio de la Generala.

Según ha señalado, la idea es que sea ya en el curso 2013/2014 cuando exista un proyecto piloto para esta última e inminente etapa que afecta a la renovación de los títulos. En este sentido, el motivo de la visita del director de la Agencia a la UEx ha sido dar a conocer en el ámbito universitario toda la información respecto al “único camino” que la universidad española puede seguir para acreditar carreras, ya que “toda Europa funciona de la misma manera”. Sin embargo, Van Grieken se refirió a las peculiaridades de nuestro país en la política de acreditación llevada a cabo hasta ahora, debido a la “falta de historia” y la escasa tradición evaluadora. En España hemos diseñado dos etapas previas a la evaluación final precisamente teniendo en cuenta ese escenario, y con la finalidad de asistir a una última fase “menos crítica”, ha matizado el director de la ANECA en la UEx.