Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La ceremonia del Rakú se celebra en Mérida con los alumnos de Diseño Industrial

6 de noviembre de 2012

La jornada parte de la asignatura de Metodología del Diseño y propicia la formación desde el denominado “design thinking”

 

06/11/2012. Los alumnos de segundo curso del  grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto celebraron ayer en Mérida  una jornada para poner cierre a una amplia actividad formativa sobre el diseño y la artesanía.

El profesor del grado de la Universidad de Extremadura, Cayetano José Cruz ha señalado que durante treinta y seis días los alumnos han sido partícipes de una experiencia educativa de proyección socio-cultural para fomentar el carácter integrador del pensamiento creativo.

El taller “Terracota” de Mérida ha participado en esta jornada a través de su asesoramiento para encontrar sinergias entre el diseño y la artesanía.  Cruz ha explicado que aprovechando el evento “Artesanía: una experiencia de lujo” celebrado en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida  se decidió hacer la jornada que ha sido más enriquecedora mediante la visita al taller y posteriormente a la tienda artesana.  “El encuentro ha sido fructífero pues la participación entre los alumnos y artesanos se produjo inmediatamente y avivó la convivencia para que posteriormente nos dirigiéramos a la terraza y comenzase la ceremonia del Rakú.

El rakú es una técnica tradicional oriental de elaboración de cerámica y en Japón está relacionada con la ceremonia del té, en la que los participantes beben la infusión en vasijas fabricadas por ellos mismos. El maestro artesano Lorenzo Pérez mostró como se realiza todo el proceso y posteriormente invitó a algunos de los alumnos a que participaran. “Este hecho es relevante”, ha aclarado el profesor  “ya que una de los principales objetivos de la actividad era propiciar vivencias y convivencias que habilitan el intercambio de conocimiento y motivan las ilusiones entre le alumnado.”

El acto finalizó a cargo del sumiller Jesús Sanguino, con una degustación de té propia de la ceremonia. El profesor ha destacado que ha sido una experiencia universitaria que ha aunado a estudiantes, docentes, empresa, sociedad, y cultura, para enmarcar la formación en la realidad y necesidad de nuevos escenarios.