Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La ciencia en los bares reúne a cerca de un millar de personas en Extremadura

23 de mayo de 2019

La región se ha sumado durante tres días al festival internacional Pint of Science 2019

 

23/05/2019. La ciencia amena y divertida, en el ambiente relajado de un bar, donde los investigadores cambian las batas por las copas, sigue siendo una de las citas preferidas por los extremeños.

Durante tres días, del 20 al 22 de mayo, Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia han celebrado el festival de divulgación científica Pint of Science (POS) promovido en Extremadura por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica (Vicerrectorado de Investigación y Transferencia).

La Ballutería en Badajoz; The Jazz Bar en Mérida; el Pub Mawhi en Cáceres y el Palacio Carvajal Girón en Plasencia han sido los puntos de encuentro donde cerca de un millar de ciudadanos han podido participar de diferentes charlas de divulgación científica de una manera amena, agradable y distendida.

En esta edición, la quinta a nivel nacional y la tercera para la región, la Universidad de Extremadura ha ofrecido un total de 24 conferencias gracias a las cuales los clientes de los diferentes bares participantes han podido conocer, entre otros muchos  temas, cuáles son los últimos avances en diseño de nuevos bioproductos, las novedades en informática forense e incluso adelantarse en el futuro y adivinar la carne que comerán futuras generaciones.

Con todo, desde la organización extremeña, un año más, están satisfechos con la acogida de esta iniciativa que ya se ha consolidado en la región. Como subrayan desde Cultura Científica de la UEx, uno de los aspectos más positivos de esta edición, además de la respuesta de público asistente, ha sido que los bares  se han llenado de ciudadanos ávidos de conocimiento con ganas de propiciar el diálogo y el debate con los científicos extremeños. También es de resaltar el ofrecimiento de algunos científicos para impartir charlas en la edición 2020.

5º aniversario Pint of Science

En la  5ª edición, Pint of Science ha seguido batiendo récords. En total, ha sumado 387 eventos en 148 bares, con la participación de 784 científicos como ponentes y más de 400 voluntarios en la organización. España ha sido este año el 2º país con más sedes de PoS en el mundo, únicamente superada por Brasil, con 87 ciudades. El festival tiene carácter internacional y se ha celebrado en las mismas fechas en más de 400 ciudades de 24 países de los 5 continentes.

5 años divulgando ciencia

PoS nació en mayo de 2013 en el Imperial College de Londres, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. “Fue un evento muy inspirador. Los investigadores pensaron que, si la gente quería entrar en los laboratorios para conocer a los científicos, ¿por qué no llevarlos a donde estaba la gente? Y así nació PoS”, cuenta Rafael Martínez, el tercer coordinador nacional de la 5ª edición del festival.

La idea pronto se replicó en otros países hasta que en 2015 se celebró la primera edición de PoS en España. La Universidad de Extremadura lleva participando desde el año 2017.

PoS 2019 no habría sido posible sin la colaboración de organizaciones que patrocinan el festival como Precipita/FECYT. También FMC y Vadillo Asesores han contribuido a esta edición aportando su granito de arena.