Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

“La Responsabilidad Social Empresarial en Extremadura” refleja la orientación positiva del empresariado hacia la gestión responsable

5 de diciembre de 2012

El libro ha sido escrito por las profesoras Dolores Gallardo, investigadora principal del Grupo de Investigación Empresarial, e Isabel Sánchez, del Grupo Extremeño de Marketing y Dirección de Operaciones

 

05/12/2012. Las empresas que realizan acciones de Responsabilidad Social Corporativa son las que más innovan y las más competitivas, es la principal conclusión que se extrae del libro escrito por las profesoras Dolores Gallardo, investigadora principal del Grupo de Investigación Empresarial (INVE) e Isabel Sánchez del Grupo Extremeño de Marketing y Dirección de Operaciones (M@rkado)

La obra patrocinada por La Caixa recopila la situación del empresariado extremeño respecto al ejercicio de la responsabilidad social, a través de las percepciones derivadas de las opiniones de los directivos de las empresas consultadas. El objetivo fundamental del proyecto, aclara la profesora Gallardo, “no es determinar un valor concreto de nivel de responsabilidad social en las empresas, sino saber cuál es la predisposición de los empresarios extremeños al ejercicio de esa responsabilidad”. Para ello, se ha analizado una muestra de 777 empresas, a través de un cuestionario suministrado con un  sistema de atención telefónica.

El libro es el resultado de la concesión en el año 2008 de un proyecto de investigación regional de la Junta de Extremadura titulado: “Diagnóstico de la responsabilidad social como factor de innovación y desarrollo en Extremadura”.

De la obra se extraen otras conclusiones como la predisposición favorable del empresario extremeño a realizar acciones de responsabilidad social corporativa, así como el hecho de que tareas de carácter medioambiental como la reducción de emisiones de gases, o el uso de envases y embalajes reciclables están más valoradas por las empresas. Frente a otras acciones como el fomento de relaciones comerciales con empresas de la región o  la contratación de personas en riesgo de exclusión social ,que no son tan tenidas en cuenta a la hora de establecer acciones de Responsabilidad Social Corporativa.

Para finalizar, el libro incluye el cuestionario que se utilizó para valorar las opiniones del empresariado y que puede servir de autodiagnóstico, a través del cual, todo empresario puede analizar paso a paso en cada uno de los ámbitos y su grado de responsabilidad corporativa.