Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx rescata cuentos populares de la tradición oral extremeña

20 de diciembre de 2013

Los cuentos se incluyen dentro de la colección “El pico de la cigüeña” fruto del trabajo llevado a cabo por el grupo de investigación “Literatura infantil y juvenil” de la Universidad de Extremadura. El grupo está integrado por los profesores Enrique Barcia Mendo, Hanna Martens, José Soto Vázquez y Ramón Pérez Parejo

 

20/12/2013. El grupo de investigación Literatura infantil y juvenil de la Universidad de Extremadura ha rescatado del olvido los tradicionales cuentos populares extremeños que se han plasmado en la colección El pico de la cigüeña, editada por la Diputación Provincial de Cáceres. El grupo está integrado por los profesores Enrique Barcia Mendo, Hanna Martens, José Soto Vázquez y Ramón Pérez Parejo.

El primer número, presentado hoy en la institución provincial, recoge los cuentos El dragón, La Flor de Lilión y El zurrón del pobre, con ilustraciones del dibujante cacereño Fermín Solís.

Enrique Barcia ha destacado en la presentación que “el libro nace de un sentimiento: el amor que todos los miembros del grupo profesamos a los cuentos de la literatura oral”. Añade que “los cuentos tradicionales son imperecederos y los valores que transmiten son válidos en la sociedad actual”.

El presidente de la Diputación, Laureano León, ha señalado que “la intención de este proyecto ha sido ofrecer diferentes autores, historias y temáticas así como géneros literarios y localizaciones geográficas, tanto de la provincia de Cáceres como de Badajoz, para lograr abarcar así lo más significativo del acervo extremeño”.

Desde orígenes remotos, numerosos relatos de este tipo se han contado de generación en generación a través de distintas versiones en la tradición oral europea. Casi desaparecidos del habla popular, se rescatan ahora del olvido para ser presentados a los niños en unas ediciones llenas de colores e imágenes. “Son cuentos de ayer, de hoy y de siempre, cuentos para leer y embelesar, para viajar y soñar, cuentos inolvidables que siempre formarán parte de nosotros, jóvenes y menos jóvenes, de nuestros miedos, de nuestras ilusiones y de nuestra manera de ver el mundo” explica el grupo de investigación Literatura infantil y juvenil.

Desde el sumo respeto por las fuentes manejadas, se ha realizado una cuidada selección de los textos introduciendo leves variantes a fin de adaptar los textos originales a los nuevos tiempos y los nuevos usos de lectura.

El primer volumen de la colección ofrece una prueba de algunos de los mejores textos recopilados en la primera mitad del siglo XX por el maestro Marciano Curiel Merchán. El Dragón se acerca a la ciudad de Cáceres mediante un relato sobre un chico humilde que no solo consigue vencer a un dragón sanguinario, sino también a un príncipe cobarde y embustero. La flor del Lililón nos lleva al mundo mágico de La Vera con una narración triste pero sublime que hace cantar mediante la melodía de una flauta de caña a un joven príncipe muerto al salvar la vida de su padre, el rey. El zurrón del pobre sorprende por su humor al retratar a un malvado mendigo que recibe un justo castigo por sus crímenes malintencionados. Las ilustraciones de Fermín Solís forman el perfecto complemento al texto, capaces de cautivar a los lectores más exigentes. El precio del primer número, con una tirada de 1.000 ejemplares, es de 6,50 euros.

Los diferentes volúmenes recogerán ilustraciones de otros destacados dibujantes extremeños como Pedro Camello, Teresa Arroyo, Esther García y Miguel Gómez.

Con ello la universidad se acerca de nuevo a la sociedad para fomentar la lectura entre los más pequeños a través del género literario con más pujanza en la actualidad.