Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Seminario Internacional de Jazz Ciudad de Almendralejo finaliza con un gran concierto

20 de septiembre de 2019

El concierto tendrá lugar este sábado en el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo. La entrada es gratuita hasta completar aforo

 

20/09/2019. La quinta edición del Seminario Internacional de Jazz Ciudad de Almendralejo, actividad enmarcada dentro de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura, se cierra este sábado, 21 de septiembre, con un concierto en el auditorio del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo, a las 20:30 horas.

El concierto será ofrecido por el quinteto integrado por Mayte Alguacil (Voz), Perico Sambeat (Saxo), Fabián Almazán (Piano), Pablo Henares (Contrabajo) y Rodrigo Recabarren (Batería) y en el mismo se podrá escuchar música original de los componentes del quinteto así como estandards jazz.  La entrada es gratuita hasta completar el aforo de la sala.

El V Seminario Internacional de Jazz Ciudad de Almendralejo” es un punto de encuentro formativo y lúdico abierto a todos aquellos músicos y aficionados en torno al mundo del Jazz y las denominadas “Músicas Modernas” que tiene interés por introducirse, tomar contacto con su práctica, desarrollar su aprendizaje o simplemente comprender, conocer y disfrutar de los entresijos de estas músicas desde su interior, de la mano de un equipo de profesores de procedencia y prestigio jazzístico internacional. Se reúnen para la ocasión bajo la institución que es referencia del jazz en la región, el “Instituto de Jazz y Música Moderna de Extremadura” (INJEX_Almendralejo), con sede en la capital de Tierra de Barros.

El seminario pretende dar respuesta a la demanda creciente de actividades formativas relacionadas con el jazz bajo el prisma del marco educativo universitario.  Los alumnos también han tomado contacto con músicos de otras procedencias estilísticas (música clásica, alumnos y profesores de conservatorios, escuelas de música, bandas municipales, músicos de grupos de blues, rock, funk, soul, orquestas, coros, músicos autodidactas, etc.).

Junto al equipo docente del INJEX, el profesorado que ha impartido el Seminario ha estado compuesto por reconocido músicos de jazz a nivel internacional, tanto en la faceta interpretativa como en la de docencia, estando todos en activo en el panorama jazz encima de los escenarios, así como profesores de escuelas, conservatorios y universidades de jazz de referencia en la península: Tony Lakatos (WDR Big Band Germany– Saxo, vientos); Luciana Souza (NYC – Voz); Albert Sanz (Valencia – Piano); Thomas Heidepriem (Germany – Bass); Axel Pape (Germany – Drums); Peter O´Mara (Guitar – Germany); Francisco Fernández de Vega (Universidad Extremadura- Tecnología y Computación) y Narciso González (Instituto Jazz Extremadura).

Durante sus tres días de duración, se han realizado prácticas instrumentales (combos, clases de instrumento); clases magistrales, concierto de profesores y jam sessions.