Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Industriales conmemora la festividad de su patrón

20 de marzo de 2013

El director del centro, Francisco Quintana, ha instado a la administración regional a que garantice la sostenibilidad presupuestaria de una Escuela que cada año forma a más de 1.200 estudiantes y profesionales

 

19/03/2013. La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura ha celebrado la festividad de su patrón, San José. Durante esta conmemoración, acto central de un conjunto de actividades que el centro ha venido desarrollando en estos días, su director, el profesor Francisco Quintana, recordó la amplia oferta académica con la que cuenta la Escuela e indicó la necesidad de alcanzar una consolidación profesional acorde  a las enseñanzas establecidas.

Cada curso académico ITI ofrece formación a una media de 1.200 estudiantes entre alumnos de grado y profesionales del sector. Además, según recordó Quintana, la escuela cuenta con un dinamismo inusual los fines de semana, donde se concentra  un tercio adicional de la actividad docente. “Por todo ello aprovecho para pedir tanto a la administración académica como al gobierno regional, que tengan una sensibilidad especial presupuestaria de mantenimiento de infraestructuras en centros especiales como éste”, recalcó el responsable de la Escuela de Ingenierías Industriales.

Entrega de distinciones

En el trascurso del acto académico se procedió a hacer entrega de premios a los alumnos participantes en las diversas actividades del día del centro, distinciones a los miembros de la Escuela jubilados: Vicente Carrasco, Pilar García y Saturnino Salguero, así como a los que llevaban más de 30 años de servicio, Antonio Masero, Juan Luis Morera y José Regalado.

En esta ocasión también hubo reconocimiento y entrega de placas distinguidas para  la Central Nuclear de Almaraz y ABB (Asea Brown Boveri). Como subrayó el Director “ambas entidades vienen colaborado activamente con la Escuela de Ingenierías Industriales desde hace décadas”.

Concretamente, la C.N, de Almaraz ha trabajado, desde que se firmara el primer convenio en el año 1982, en sendos proyectos de I+D para la aplicación de termografías en su planta. Además, ha participado en la formación a través del desarrollo de cursos de perfeccionamiento, másteres sobre recursos renovables o la constitución de la Catédra  de Energía y Medio Ambiente “ y que ha dado continuidad y ampliado todas las colaboraciones” .

Por otra parte, ABB (Asea Brown Boveri) ha intervenido activamente en la última década  en la formación con charlas formativas y proporcionando instrumentación para las prácticas en laboratorio. En este sentido Francisco Quintana anunció que próximamente inaugurarán un aula educativa ABB- Este nuevo espacio estará destinado a la innovación e investigación, en todo lo relacionado con las instalaciones de baja tensión.

Al acto, presidido por el vicerrector de Calidad e Infraestructura de la UEx, Antonio Díaz Parralejo, acudieron además el director general de Formación Profesional y Universidad del Gobierno de Extremadura, Francisco Hierro Hierro; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Badajoz, Alberto Astorga; el director general de Incentivos Agroindustriales y Energía, Juan José Cardesa así como el secretario académico de la Escuela de Ingenierías Industriales, Eduardo Corchero.

El Catedrático de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructura y director científico de Abengoa Research, S.L., el experto Manuel Doblaré Castellano fue el encargado de pronunciar la conferencia “Ingeniería, Investigación y Desarrollo Tecnológico. El caso de la Ingeniería Biológica”.