Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UEx y Gobierno de Extremadura celebran unas jornadas para encontrar trabajo en la Unión Europea

14 de febrero de 2013

 

14/02/2013. La Universidad y el Gobierno de Extremadura junto a la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, han celebrado hoy la jornada “Las oportunidades de trabajar en las instituciones de la Unión Europea”. El encuentro se ha desarrollado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Badajoz en conexión mediante videoconferencia con en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía y Letras del campus de Cáceres.

El acto de inauguración ha sido presidido por la vicerrectora de Relaciones Internacionales, María del Mar Guerrero Manzano, acompañada por Francisco Fonseca Morillo, jefe de la Representación de la Comisión Europea en Madrid y Pedro Pinilla Piñero, director general de Empleo del SEXPE.

Entre los más de 200 asistentes se encontraban estudiantes universitarios y desempleados interesados en participar en procesos selectivos de las diferentes instituciones de la Unión Europea. Para los estudiantes de final de carrera y los titulados universitarios puede ser la posibilidad de acceder a puestos en diversos campos que no requieren experiencia previa y permiten iniciar una carrera profesional  europea.

Durante su intervención, María del Mar Guerrero Manzano, ha hecho hincapié en que esta generación de jóvenes muy preparados merece contar con estas oportunidades teniendo en cuenta la difícil situación de España como así también el hecho de que trabajar en instituciones europeas representa una opción inmejorable.

Por su parte, Pedro Pinilla Piñero, se ha valido de la última encuesta de ADECCO e Infoempleo para remarcar que “más del 60% de los estudiantes españoles están dispuestos a cambiar de residencia con el objetivo de encontrar trabajo”, por lo que considera que estas jornadas sirven para animarse a dar el primer paso.

Francisco Fonseca Morillo cree que la oportunidad de trabajar en Europa es estupenda y debe ser aprovechada, pero aclara: “No se debe tomar esto como un empujón hacia la emigración sino la de una ocasión para enriquecimiento personal y profesional beneficiándose de las ventanas de oportunidades que se puedan abrir”.

A la jornada han asistido, entre otros, Enrique González Sánchez, embajador en Misión Especial para Relaciones con instituciones de la UE, e Isabel Moya Pérez, consejera del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en la REPER.