Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Inaugurado el I Ágora Internacional sobre Educación, Investigación y Empleo

10 de septiembre de 2019

Concebido como un evento social, inclusivo y abierto a toda la sociedad, a todas las personas que piensen que es necesario y deseen mejorar la educación, la investigación y el empleo

 

10/09/2019. El Edificio Siglo XXI de Badajoz  ha acogido esta mañana la inauguración del I Ágora Internacional sobre Educación, Investigación y Empleo.

Este evento constituye un espacio de encuentro y conexión internacional que integra tres niveles o ámbitos educativos/formativos: el previo a la universidad, el universitario y el del entorno sociolaboral en el que se mueve el egresado una vez finalizados sus estudios, ha explicado el presidente del Comité Organizador, José Luis Canito.

Según ha señalado Canito, Ágora es un espacio de encuentro abierto, un espacio de conexión con alcance desde “la cuna hasta la tumba” para impulsar y facilitar el desempeño competencial en un contexto mundial de necesidad de aprendizaje basado en competencias, como suma conceptual de dos espacios básicos: ForAgora (foro+multimeeting) y CongressAgora (congreso), que permita, con base en el Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV), mejorar la empleabilidad de las personas y su bienestar social.

Pero el Ágora no es solo un congreso, o un multimeeting, o un foro empresarial, ha subrayado José Luis Canito. Es más que todo ello, aunando por su estructura y configuración diferentes eventos como estos, potenciando sus ventajas e intentando mitigar sus inconvenientes, abarcando tres dimensiones: educación, investigación y empleo/empresas.

Esta primera edición de Ágora Internacional sobre Educación, Investigación y Empleo está destinada a toda la sociedad, es decir, uniendo en un mismo escenario a agentes y partes interesadas que ejercen su labor tanto en niveles previos a la universidad, como en el ámbito universitario y, posteriormente, en el ámbito del empleo: organizaciones empresariales que buscan un mejor desempeño competencial de sus trabajadores, empresas de selección de personal y organismos de acreditación en competencias.

El acto de inauguración ha contado con las intervenciones del Rector de la UEx, Antonio Hidalgo, y el presidente del ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara.