Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Cáceres se forma en lenguas extranjeras para lograr la excelencia turística

28 de junio de 2013

Es necesario aumentar las competencias lingüísticas de quienes trabajan en uno de los sectores más pujantes para la economía y el desarrollo de esta provincia extremeña

 

28/06/2013. El número de visitantes internacionales que ha recibido la ciudad monumental ha aumentado desde 2012 hasta un 4%. Este incremento en la tasa de recepción de turistas provenientes de otros países, tanto de Europa como de fuera de ella, es el resultado de los diversos planes de difusión y formación turística que desde hace varios años lleva impulsando el gobierno local.

Al menos, así lo ha señalado el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Lorenzo, quien ha vaticinado que, fruto de esta estrategia comunicativa, esta tendencia al alza se mantendrá en los próximos meses y que, por ello, es necesario aumentar las competencias lingüísticas de quienes trabajan en uno de los sectores más pujantes para la economía y el desarrollo de esta provincia extremeña.

Según ha matizado el responsable de turismo del consistorio cacereño “aunque existen áreas como la de alojamiento y la propia administración pública, donde al menos el inglés es requisito imprescindible, aún debemos seguir formándonos para que estas competencias lingüísticas se extiendan al sector servicios, donde aún detectamos algunas carencias”.

Precisamente este refuerzo es, a juicio del concejal, el que conseguirá impulsar la excelencia turística de una ciudad cada vez más visitada. “Las cifras que barajamos nos están diciendo que el turista extranjero que acude a Cáceres tiene poder adquisitivo, es exigente, y por tanto, nosotros tenemos que permitirle una visita lo más accesible posible. De ahí que la formación idiomática esté siendo fundamental para nosotros en estos momentos”, ha concretado el edil.

Jorge Lorenzo ha hecho estas declaraciones en el marco de un Curso Internacional de Verano sobre idiomas y empleabilidad que se desarrolla hasta hoy  en la sede del Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura (ILM). El curso, que durante tres días ha congregado a alumnos, científicos, expertos así como responsables de asociaciones empresariales y de la administración pública, ha sido diseñado con el objetivo de debatir y dar a conocer las posibilidades que el dominio de las lenguas extranjeras ofrece a la hora de acceder al mercado laboral.

Este seminario cuenta con la dirección del catedrático de universidad, Ramón López, y el profesor y director del ILM, José Antonio Hoyas, ambos pertenecientes al Departamento de Filología Inglesa de la UEx.