Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Inaugurado el Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura

1 de marzo de 2012

El ILM nace con alrededor de 1.000 personas matriculadas en alguno de los seis idiomas que imparte en las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia

01/03/2012. El Instituto de Lenguas Modernas ha abierto sus puertas tras un año de intenso trabajo, una iniciativa del actual equipo de gobierno enmarcada dentro de la estrategia de internacionalización de la Universidad de Extremadura. Hoy se ha inaugurado la sede oficial del instituto ubicada en la antigua Escuela de Magisterio de Cáceres, en el corazón de la ciudad, para acercar los servicios a los ciudadanos.

Además de poder estudiar alguno de los seis idiomas que oferta (inglés, francés, italiano, árabe, portugués y alemán), el Instituto alberga el Servicio de Español para Extranjero y el Instituto Camões. Las amplias instalaciones están pensadas a su vez para albergar congresos, jornadas científicas, exposiciones, teatro y proyecciones audiovisuales.

Las clases, que se imparten en las ciudades extremeñas que cuentan con campus (Badajoz, Mérida, Plasencia y Cáceres) cuentan con alrededor de 1.000 personas matriculadas en los cursos de idiomas. Se trata de “una enseñanza eminentemente práctica que facilite la comunicación. El conocimiento de idiomas permite obtener inusuales percepciones del mundo” ha declarado en el acto inaugural la vicerrectora de Extensión Universitaria, María Isabel López, área encargada de la gestión del centro.

En esta línea, el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán señala que el “Instituto de Lenguas Modernas ha nacido con la voluntad de prestar un servicio a la sociedad. Apostamos por la internacionalización de Extremadura que debe proyectarse hacia el exterior y para ello es indispensable el conocimiento de idiomas. Se cumple así con una de las partes importantes del programa electoral”. La UEx siempre ha mostrado una vocación transfronteriza, “de hecho, compartimos el Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA con la Universidad de Évora y el Instituto Politécnico de Leiria” recuerda el rector.

Para celebrar la apertura del Instituto, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria ha organizado la Muestra antológica de la Pinacoteca Iberdrola-UEx, que traslada de su lugar habitual, los Rectorados de Cáceres y de Badajoz, algunas de las piezas artísticas, fundamentalmente cuadros, que conforman la colección reunida por la UEx con el apoyo de Iberdrola. María Isabel López subraya que “la Universidad de Extremadura ofrece la oportunidad de contemplar su patrimonio con el deseo de que la nueva sala de exposiciones se convierta en espacio de comunicación artística, de diálogo y de debate estético, de crítica y deleite”.

En el acto han participado la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, la subdelegada del Gobierno en Cáceres, Jerónima Sayagués y Filipa Soares, consejera de Educación de la Embajada de Portugal en España.

Inauguración Instituto de Lenguas Modernas de la UEx from ondacampus on Vimeo.