Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Inaugurado el Curso de Verano/Otoño sobre BigData aplicado al sector ganadero

17 de septiembre de 2019

 

17/09/2019. El curso de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura: “Internet of Things(IoT), BigData, Machine Learning y Blockchain para revolucionar el sector agroganadero” se ha inaugurado hoy en la Escuela Politécnica del campus de Cáceres.

Este seminario es de interés para profesorado, alumnos, egresados, investigadores y sector agroganadero en general. Según los organizadores, el creciente aumento de la conectividad en nuestro territorio está permitiendo desplegar de forma masiva dispositivos IoT (Internet of Things) tanto en el sector ganadero como en el sector agrícola. Ello está permitiendo obtener ingentes cantidades de datos en tiempo real (Big Data), una cantidad de datos que nunca antes ha estado disponible y que debe facilitar la transformación digital de un sector, el agroganadero, que aún desarrolla procesos productivos tradicionales susceptibles de ser mejorados. “La digitalización de un sector como el agroganadero plantea múltiples e interesantes retos que requieren de equipos multidisciplinares para abordar satisfactoriamente la resolución de los mismos”, han señalado los profesores encargados de este curso.

Aspectos tales como el seguimiento del crecimiento de cultivos o animales, trazabilidad de los productos, identificación de la calidad de los productos, predicción de plagas u optimización del uso abonos y fertilizantes, entre otros, ofrecen oportunidades únicas para aprovechar las tecnologías existentes en beneficio del sector agroganadero. Por una parte, la gestión de los datos resulta de gran interés e importancia para la digitalización de un sector con un alto potencial de desarrollo tecnológico. Ello incluye desde aspectos como la identificación de los datos que son útiles, pasando por el redimensionado de las infraestructuras necesarias para su almacenaje, consulta y análisis utilizando tecnologías Big Data, han explicado estos expertos.

El análisis de la información y la aplicación de tecnología específica sobre la base del análisis de eventos complejos, Machine Learning o Deep Learning nos debe permitir afrontar con éxito los retos que la sociedad y los profesionales del sector demandan. Además, la utilización de tecnología como Blockchain permite el desarrollo de procesos de negocio que facilitan su seguridad y trazabilidad. Es objetivo de este curso pasa por la determinar del estado actual del desarrollo tecnológico en agrotecnología, la identificación de nuevos nichos de mercado, así como la formación en tecnología específica sobre Big data, Internet de las cosas, Blockchain y Machine Learning.

Este seminario está dirigido por el profesor Pedro José Clemente. El acto de ianuguración ha estado presidido por el director de Telefónica Extremadura, Guillermo Santamaría, el vicerrector de Transformación Digital, Juan Hernández, y el director de la Escuela Politécnica, Pablo García.