Agrarias destaca el peso del sector agroalimentario en la economía nacional

La Escuela celebra el acto académico conmemorativo de su patrón, San Isidro
15/05/2012. La Escuela de Ingenierías Agrarias ha celebrado la festividad de su patrón, San Isidro, con un acto institucional presidido por el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, acompañado del director del centro Francisco Pulido y otras autoridades.
Pulido se felicitó por los datos hechos públicos por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), que señalan que en plena recesión económica uno de los pocos sectores cuyos mercados están manteniendo una tendencia expansionista es el agroalimentario. “Las previsiones de la FIAB son que en 2020 el 40% de la facturación del sector estará dirigida al mercado exterior, que casi dobla la proporción existente en la actualidad, y que corrobora el importante futuro de las titulaciones relacionadas con la agroalimentación”, apuntó el director de Agrarias. Si tenemos en cuenta, además, que en Extremadura los recursos productivos están totalmente ligados al sector agroalimentario, es fácil entender que este hecho no puede ignorarse cuando en el futuro se hable de posibles recortes de títulos universitarios, explicó Francisco Pulido. “Sería irracional que las titulaciones que nos dan de comer a los extremeños, tanto en el sentido literal de la palabra, como por su relación y conexión con los recursos productivos que tenemos en Extremadura, nos los dejáramos eliminar por modas pasajeras de recortes injustificados. Y lo es aún más cuando el ahorro obtenido en profesorado sería inapreciable, dados los planes conjuntos que tienen establecidos nuestros títulos”.
Pulido expresó su “satisfacción personal” por la noticia publicada por el periódico El Mundo, y que incluía a la Escuela de la UEx como el tercer mejor centro que imparte Ingeniería Agrícola en el ámbito nacional, solo precedida por las Universidades Politécnica de Madrid y Almería, y seguida de universidades como las de Valencia, Lérida o Córdoba. “He de reconocerles que estar en tercer lugar entre los 35 centros universitarios que impartimos Ingenierías Agrarias en España, según los criterios objetivos de selección de El Mundo, es una excelente noticia no solo para el prestigio de la Escuela, sino también para nuestros egresados”.
Además, el director destacó la actual remodelación del ajardinamiento de la Escuela, con el objetivo de configurar un auténtico Campo de Prácticas de Botánica y Jardinería.
Durante el acto también fue entregada la Mención de Honor “Medalla de la Escuela de Ingenierías Agrarias” al ex profesor de la Escuela, Pedro Gómez.