Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La sociedad y la ciencia se han dado cita en la UEx para celebrar la Noche Europea de los Investigadores

30 de septiembre de 2019

La Noche Europea de los Investigadores ha sido un año más el plan elegido por el público extremeño para disfrutar de una tarde de ciencia y tecnología

 

30/09/2019. Cerca de 300 investigadores y más de 400 estudiantes de la UEx han llevado a cabo numerosas actividades de divulgación científica y tecnología para todos los públicos, bajo el lema “la investigación de hoy, el bienestar del mañana”. Los más de cien talleres han abarcado diferentes temáticas desde salud, nutrición, plantas, aves, economía, tabla periódica, filosofía, deporte, química, física, matemáticas, biología, tecnología de los alimentos o educación y tecnología, entre otros con el objetivo de ofrecer divulgación para todos los gustos e intereses.

Entre otras propuestas, quienes se acercaron hasta la octava edición de la Noche Europea de los Investigadores en la UEx pudieron disfrutar de iniciativas como una tabla periódica gigante, aprender a programar un robot, fabricar una depuradora casera, observar el rendimiento deportivo, realizar un análisis sensorial de los alimentos, conocer las aves y sus secretos, el desarrollo embrionario, las uñas y su relación con la salud, experimentar con la física y la química, las huellas dactilares, lanzar un cohete de agua, entre otras muchas alternativas.

Aproximadamente, cuatro mil personas de todas las edades participaron en los diferentes campus para esta cita anual entre exposiciones, talleres de ciencia y tecnología, retos, juegos, visitas a laboratorios, charlas, etc. Además, este año tuvo lugar una nueva actividad dirigida a promover la relación entre ciencia y sociedad, un speed dating con investigadores. Se trata de microencuentros entre investigadores y el público para el diálogo e intercambio de conocimiento, iniciativas e ideas, que tuvo  lugar en los cuatro campus de la UEx.

El rector de la UEx, Antonio Hidalgo García, visitó las actividades de Mérida y Plasencia, en esta última localidad junto con el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro.  Cáceres contó con la asistencia de la vicerrectora de Calidad y Estrategia, Rosa Pérez Utrero, el vicerrector de Extensión Universitaria, Juan Carlos Iglesias Zoido y los concejales del Ayuntamiento de Cáceres María Josefa Pulido Pérez y Jorge Villar Guijarro. En Badajoz, asistieron el vicerrector de Investigación y Transferencia, Pedro Fernández Salguero y el secretario general de Secretario General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso Sánchez. Fernández Salguero ha destacado la importancia de iniciativas como la Noche de los Investigadores para que la sociedad tenga una pequeña pincelada de lo que estamos trabajando en la Universidad gracias a los fondos públicos, y nuestro compromiso para transmitir conocimientos y sus aplicaciones. Por su parte, Jesús Alonso ha mencionado la necesidad de crear esa cultura y empatía con la investigación y dar a conocer todo lo que la ciencia está haciendo para la ciudadanía, ante los grandes retos como el cambio climático que tenemos.

El programa de este año se ha configurado como Noche Asociada con la Unión Europea. La Noche Europea de los Investigadores es una iniciativa del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. En Extremadura, la gran fiesta de la ciencia está organizada por la Universidad de Extremadura (Servicio de Difusión de la Cultura Científica) y Fundecyt-PCTEx. Cuenta con la financiación de la O4i, la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional: Una manera de hacer Europa.