Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx ofrece 61 Grados, 10 Dobles Grados y 43 Másteres para el curso 2019/2020

3 de mayo de 2019

El lema de la campaña es “Atrévete a no dejar de aprender” dirigido tanto a estudiantes de nuevo ingreso como a los que están ya matriculados. Pretende hacer extensivo el aprendizaje a todas las facetas de su etapa universitaria

 

03/05/2019. La vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad, Rocío Yuste y la vicerrectora de Planificación Académica, Pilar Suárez, han presentado la oferta académica de la Universidad de Extremadura para el curso 2019/2020. El lema elegido para la campaña es “Atrévete a no dejar de aprender” (https://youtu.be/aoEPfwijP_A) “un mensaje para nuestros estudiantes, tanto los que ya tenemos matriculados como para los futuros. Es un lema que invita a ir más allá de la universidad, de los estudios en los que estén matriculados” explica Rocío Yuste. “Invita a disfrutar de nuestra universidad en toda su extensión: de los cursos de formación permanente, del aula de debate, etc.”, reitera la vicerrectora.

También se ha dado a conocer la nueva Guía de Acceso que los futuros estudiantes universitarios pueden encontrar en www.siaa.es Tanto el lema como la portada de la Guía de Acceso están orientados a los videojuegos porque reúnen los principios que se quieren fomentar durante la etapa universitaria. “La forma en la que se desarrollan los videojuegos tiene mucho que ver con la universidad: recompensa, competencia, solidaridad y cooperación. Estos cuatro principios se despliegan cuando jugamos a los videojuegos, pero también están íntimamente relacionados con esa vida universitaria que queremos fomentar en la UEx” subraya Yuste.

Oferta curso 2019/2020

La vicerrectora de Planificación Académica ha presentado la oferta de títulos oficiales de la Universidad de Extremadura para el curso 20019/2020. Se ofrecen 61 Grados, 10 Dobles Grados (Planes Conjuntos de Estudios Oficiales) y 6 Dobles Grados Internacionales con la Universidad de Évora. En total, hay 5.305 plazas de Grado para los futuros universitarios. El próximo curso se comenzará a impartir el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales en la Escuela de Ingenierías Industriales. Se extingue el acceso, no la titulación, del Grado en Ingeniería de los Materiales. “Dentro de las titulaciones, se brinda una amplia diversidad de docencia en inglés, además de en castellano. Se imparten más de 50 asignaturas en inglés repartidas en las titulaciones de Grados de siete centros” expone Pilar Suárez.

Además, el curso 2019/2020 tendrá 43 Másteres oficiales. Como novedad, se iniciará el Máster Universitario en Metodología BIM para el desarrollo colaborativo de Proyectos y un nuevo plan de estudios del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Los 43 Másteres ofrecen 1.631 plazas.

Habrá también 22 Programas de Doctorado, aproximadamente el 30% interuniversitarios. El Programa de Doctorado en Salud y Motricidad Humana se estrenará el próximo curso.