Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Arranca “Summer Schools on Gerontechnology 2019” organizada por el proyecto 4IE

15 de julio de 2019

En esta ocasión, la Escuela de Verano se realizará en dos sedes, los días 15 y 16 de julio en Évora y los días 18 y 19 de julio en Cáceres. El proyecto analiza los factores del envejecimiento de las regiones de Extremadura y Alentejo con el objetivo de mejorar sus cuidados

 

15/07/2019. El Instituto Internacional de Investigación e Innovación del Envejecimiento, 4IE, ha organizado dos cursos de verano: el primero se celebra en Évora, Portugal, los días 15 y 16 de julio y el siguiente, se realiza en Cáceres los días 18 y 19 de julio. El proyecto analiza los aspectos biomédicos, funcionales y psicológicos del envejecimiento en el contexto de las regiones de Extremadura y Alentejo.

En la sede de Évora, donde ya ha dado comienzo el curso de verano, destacan las charlas de Adalberto Campos Fernandes (Ex Ministro de Salud) «Políticas sanitarias para una sociedad que envejece»; Henrique Martins (Presidente de los Servicios Compartidos del Ministerio de Salud) «El futuro de los sistemas de información sanitaria en apoyo de la toma de decisiones clínicas»; Zdenko Sonicki (investigador de la Univesidad de Zagreb) «La informática de la salud como superconjunto de la informática médica»; Constantino Sakellarides (investigador de la Universidad de Lisboa) «Nuevos modelos organizativos y de atención para una sociedad que envejece»; y Adrián LLerena (Hospital Universitario de Badajoz) «Farmacogenómica y polimedicación en el envejecimiento». Además de la mesa redonda de apertura a cargo de Soumodip Sarkar (Presidente del PCTA y Vicerrector de la Universidad de Évora), Juan M. Murillo (Coordinador POCTEP – 4IE) y Manuel Lopes (Coordinador POCTEP – 4IE), y la mesa de clausura a cargo de César Fonseca (Investigador POCTEP – 4IE), José Manuel García-Alonso (Investigador POCTEP – 4IE) y D. Adrián Llerena (Hospital Universitario de Badajoz).

Mientras que en la sede de Cáceres se incluyen las conferencias de Helianthe Kort (Universidad de Eindhoven) «Introducción a la Gerontecnología»; Elena Navarro (Universidad de Castilla-La Mancha) «Tecnologías PostWIMP en el soporte a la telerehabilitación»; Patricia Paderewski (Universidad de Granada) «Juegos pervasivos para mejorar el envejecimiento activo»; Julio Hurtado (Universidad del Cauca – Colombia) «Retos y oportunidades de la ingeniería de software en el desarrollo de soluciones software para el adulto mayor»; Javier Jaén (Universidad Politécnica de Valencia) «Tecnologías de Ludoterapia en la Hospitalización Pediátrica»; Laura Ruotsalainen (Universidad de Helsinki) «Posicionamiento y modelado de movimiento sin infraestructura para el alojamiento independiente y asistido de personas mayores»; César Collazos (Universidad del Cauca-Colombia) «Diseño Centrado en el usuario: un enfoque desde una perspectiva humana»; Juanan Pereira (Universidad del País Vasco) «En la consulta del Dr. Chatbot»; Manuel Lama (Universidad de Santiago de Compostela) «CAREBOT: Unidades Robóticas Inteligentes para actividades de atención ambulatoria»; y Beatriz Sainz (Universidad de Valladolid) «1: El uso de algoritmos en el pronóstico y diagnóstico de enfermedades mentales» y «2: La aplicación móvil nativa Alzhe_Alert para calcular el riesgo de sufrir Alzheimer».

Además del programa de ponencias, se van a exponer Free Communications para que diferentes investigadores traten los trabajos en los que están inmersos, relacionados con la Gerontecnología.

El proyecto 4IE nació como estructura virtual dedicada a la investigación para la mejora del cuidado de las personas de avanzada edad en un ambiente internacional y rural. El principal objetivo del proyecto era el de mejorar el conocimiento de aspectos claves como la soledad, la violencia, las expectativas y los itinerarios terapéuticos en personas mayores de las regiones de Extremadura y Alentejo.