Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Servicio de Apoyo a la Iniciativa Emprendedora de la UEx lanza la primera edición del programa IMPACTO

28 de febrero de 2020

Se trata de una iniciativa de formación y asesoramiento gratuito para que los estudiantes desarrollen ideas de negocio sostenibles. Las mejores ideas obtendrán una ayuda económica

 

28/02/2020. Se buscan emprendedores con ideas o personas con iniciativas y ganas de desarrollar proyectos y solucionar problemas, solos o en grupo.  El Servicio de Apoyo a la Iniciativa Emprendedora de la Universidad de Extremadura, SAPIEM, diseña y desarrolla este programa de formación y asesoramiento gratuito enfocado a desarrollar ideas de negocio sostenibles que solucionen problemas relevantes, con el foco puesto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible del planeta. El programa cuenta con un recorrido formativo de 30 horas, y las ideas y proyectos que vayan creciendo contarán con el asesoramiento personalizado de expertos. Al terminar el programa, las mejores iniciativas obtendrán premios valorados en 2.000€ para dar los primeros pasos en el mercado.

La formación será impartida por expertos de gran trayectoria a nivel nacional y se desarrollará en el campus universitario de Badajoz, del 17 de marzo al 14 de mayo con una dedicación de dos tardes por semana en horario de tarde.

El plazo de inscripción permanecerá abierto a través de la web www.sapiem.es hasta el próximo 12 de marzo. Se puede obtener más información sobre el desarrollo del Programa en el correo electrónico sapiem@unex.es

Según el Foro Económico Mundial 2020, es necesario que se desarrollen iniciativas para hacer crecer los negocios de manera responsable. Estas iniciativas tienen que ver con nuevos valores y nuevas prioridades que sitúan al medio ambiente y a las personas en el centro de los planes de futuro de emprendedores, empresas, gobiernos y organizaciones. Así, este programa de la UEx ofrecerá formación en asuntos clave del desarrollo de proyectos sostenibles; generación de ideas, identificación de oportunidades, gestión de equipos, responsabilidad social corporativa, financiación alternativa, etc.

SAPIEM está dedicado a fomentar y desarrollar el emprendimiento de alto impacto entre el alumnado universitario y contribuye a generar un ecosistema de innovación que busca solucionar los retos de la región y ayuda a incentivar el conocimiento y el talento que sale de la universidad para ponerlo al servicio de proyectos innovadores que aporten valor a dicho ecosistema.