Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un trabajo sobre alérgenos en el vino obtiene el premio José Luis Mesías

14 de mayo de 2019

 

14/05/2019. El Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo ha acogido la entrega del premio José Luis Mesías, durante la celebración de las 41 Jornadas de Viticultura y Enología Tierra de Barros.

El galardón de este año ha recaído en un equipo de profesores del Departamento de Química Analítica de la UEx, dirigido por María Isabel Rodríguez Cáceres, por el trabajo: “Alérgenos en el vino”. Junto a esta investigadora han participado en la elaboración del estudio premiado Mónica Palomino Vasco y María del Rosario Pardo Botello. Además, los alumnos María del Pilar Campos García, Froylán Rascón y Her Rodríguez.

Según esta investigación, las alergias y/o intolerancias alimentarias se producen en personas que son sensibles a determinados compuestos, denominados alérgenos, que son inocuos para la inmensa mayoría de la población. El vino, a pesar de los múltiples beneficios que puede aportar mediante su consumo moderado, indica la investigadora, gracias a su contenido en polifenoles, contiene alérgenos, que si no se conocen, pueden provocar problemas de salud en los consumidores.

Los alérgenos más importantes que contiene (o puede contener) el vino pueden ser: endógenos (histamina) o exógenos. Los exógenos pueden provenir de la conservación (sulfitos) o de la clarificación (clara de huevo; caseína y caseinatos; cola de pescado; y gluten). Hasta la fecha, los únicos que aparecen en el etiquetado son los sulfitos, apunta María Isabel Rodríguez.