Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Una tesis doctoral del tamaño de una nota de papel

3 de julio de 2020

La iniciativa de divulgar tesis doctorales en redes sociales Tu tesis en un post-it ha contado con un gran interés y participación por parte de los doctorandos de la UEx. Todo un reto de creatividad y concisión que ayuda a explicar y divulgar la investigación

 

03/07/2020. La Asociación de Doctorandos de la Universidad de Extremadura (ADUEx) ha organizado, durante el pasado mayo, un concurso entre sus asociados llamado Tu tesis en un post-it. A través de las redes sociales, los concursantes han enviado sus propuestas con el objetivo de divulgar, de forma clara, directa y creativa, sus investigaciones.

Tanto en Facebook como en Twitter, los participantes han compartido una fotografía de su trabajo usando el hashtag #TesisEnPostit. En ambas plataformas, las dos publicaciones con más “me gusta” han logrado la victoria. En Twitter han ganado Sofía Ramos y María Reina, mientras que en Facebook lo han conseguido Consoli Sánchez y Federica Marinaro, como anuncia la web de ADUEx en esta publicación. Todas ellas proceden de diferentes ámbitos.

Sofía Ramos es maestra en el colegio Sagrado Corazón de Don Benito, e investiga sobre la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera y alumnos repetidores. Por su parte, María Reina es la encargada de la preparación física de la cantera del Cáceres Basket, con su tesis estudia el comportamiento de las jugadoras durante el entrenamiento y las competiciones deportivas, con el fin de aumentar su rendimiento y disminuir las posibilidades de lesión.

El trabajo de Consoli Sánchez, dentro del programa MECT (Modelización y Experimentación en Ciencia y Tecnología) se centra en abordar diferentes procesos (físicos, químicos y biológicos) que optimicen la valoración tanto energética, como económica y medioambiental de los residuos agroalimentarios. Federica Marinaro desarrolla su tesis en la unidad de Terapia Celular del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (Cáceres), y busca usar terapias con células madre y vesículas extracelulares en modelos animales de diferentes enfermedades.

La idea del concurso surge cuando Javier Vaquero (Presidente de ADUEx) vio el tweet de Julie Rorrer, postdoctorado en Ingeniería Química en el Román Group. En él, la investigadora del MIT, inspirándose en el hashtag #PostItNotePhD, hizo su propia versión de sintetizar su investigación en una nota de papel, compartiéndola con el hashtag #PostItNotePostdoc.

Gracias a la alta participación y al apoyo del público (desde familiares a conocidos, pasando por otros investigadores), Sonia Mota, tesorera de ADUEx, no descarta que Tu tesis en un post- it se celebre de nuevo en el futuro: “sí, es posible. La gente se fue animando y después algunos socios nos escribieron lamentando que no les había dado tiempo a participar, solicitando que el año que viene lo volvamos a promover para poder participar”.