Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los Rectores del Grupo 9 de Universidades reivindican que se considere la investigación como inversión y no como gasto

5 de febrero de 2019

La Asamblea General de Rectores se ha reunido en Pamplona y ha abordado también la nueva normativa de cotización de prácticas

 

04/02/2019. La Asamblea General de Rectores del Grupo 9 de Universidades, reunida en Pamplona, ha reivindicado que se considere a la investigación como inversión y no como gasto. En ese sentido, se ha solicitado que la I+D+i no esté sujeta a la Ley de Subvenciones, como ya se hiciera en la comisión sectorial del G-9 recientemente celebrada, puesto que los trámites burocráticos suponen un obstáculo a la labor investigadora, “sobre todo en lo referente a la justificación”. Así lo ha puesto de manifiesto el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Alfonso Carlosena, junto al presidente saliente del G-9, Ángel Pazos, tras la primera parte de la jornada.

En el encuentro también se ha abordado el desarrollo de la nueva normativa referida a las prácticas académicas externas que contempla su cotización a la Seguridad Social. Al respecto, se ha reiterado el mensaje ya emitido por la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), que considera positivo las prácticas computen a los estudiantes como periodo de cotización a la Seguridad Social, pero pide que se mantenga su bonificación al 100%. Asimismo, el G-9 ha saludado que el Gobierno central haya manifestado ahora su intención de contar con las universidades para elaborar esta nueva norma. Cabe recordar que las universidades habían expresado su preocupación y malestar cuando se anunció la medida, ya que, de tener que asumir ellas las cuotas, supondría un coste global cercano a los 74 millones, que sería de 400.000 en el caso de la UPNA (un 5% de su presupuesto), además de los trámites burocráticos que generaría a las universidades.

Además de los temas ya citados, el rector de la Universidad Pública de Navarra, Alfonso Carlosena, ha asumido la presidencia semestral del Grupo 9 de Universidades de la mano del rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos Carro. En el transcurso de la reunión también se han abordado otros asuntos, como la Ley de Contratos del Sector Público, el estatuto del personal investigador en formación o el plan de formación en el campus digital compartido del G-9.

En la reunión, han estado presentes el resto de rectores del grupo: Miguel Ángel Collado Yurita (Universidad de Castilla La Mancha), Antonio Hidalgo García (Universidad de Extremadura), Llorenç Huguet Rotger (Universitat de les Iles Balears), Julio Rubio García (Universidad de La Rioja), Santiago García Granda (Universidad de Oviedo) y la rectora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Nekane Balluerka Lasa.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, constituida en 1997, e integrada por las universidades públicas españolas que son únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. Agrupa conjuntamente a unos 200.000 estudiantes presenciales.

La finalidad de la asociación es potenciar las relaciones entre las instituciones universitarias pertenecientes al grupo, a fin de promover, entre otras, la colaboración en actividades docentes e investigadoras de su comunidad universitaria.