Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El príncipe de asturias recibe a los investigadores del equipo GEM España

22 de marzo de 2013

GEM España forma parte de GEM Consortium. Sus investigaciones son desarrolladas por 15 equipos regionales: están implicadas 19 universidades y más de 100 investigadores

 

22/03/2013. Don Felipe ha recibido al equipo GEM España, constituido por la red de 15 equipos regionales GEM (Global Entrepreneurship Monitor). Más de 100 investigadores y 19 universidades españolas trabajan en el proyecto GEM España.

El proyecto GEM es un programa de investigación, difusión y compromiso con el emprendimiento, los emprendedores y la creación de empresas, de alcance mundial, nacional, regional y de ciudad. Se materializa en la recopilación sistemática, preparación de informes y colecciones de datos, así como la creación de actividades diseñadas para beneficio y ayuda de investigadores y de la sociedad en el campo de la creación de empresas. En el ámbito mundial, este proyecto fue promovido por dos prestigiosas instituciones académicas: London Business School y Babson College.

GEM constituye la más importante red mundial sobre emprendimiento. GEM España, en el marco de este proyecto mundial, está formado por la Red Española de Equipos Regionales GEM, que cuenta con el apoyo de 90 instituciones, empresas y organizaciones, y el patrocinio principal de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, y de la Fundación Rafael del Pino.

El equipo GEM España fue reconocido en enero de 2012 como el mejor equipo GEM nacional del mundo, por su trayectoria y por su desarrollo regional. La institución líder de GEM España en este momento es la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio e Investigación del Sector Financiero (UCEIF), por medio del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), que da continuidad a la labor realizada por la Fundación Xavier de Salas.

La delegación de los investigadores de GEM España recibidos por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias estuvo encabezada por Ricardo Hernández Mogollón, director ejecutivo de GEM España, quien presentó a Don Felipe los objetivos y capacidades de la red.  Estuvieron acompañados por: Federico Gutiérrez-Solana, director del CISE; Jaime de Salas, presidente de la Fundación Xavier de Salas; José Antonio Villasante, director general de Banco Santander y director de la División Global Santander Universidades; María del Pino, presidenta de la Fundación Rafael del Pino, y varios rectores y vicerrectores de universidades participantes, así como representantes de las diferentes instituciones que apoyan el proyecto.