Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura se sube a la nube de Google

27 de marzo de 2012

La Universidad de Extremadura es uno de los 13 centros educativos españoles que migra a la nube de Google. Más de 27.000 usuarios de la UEx se suman a los 15 millones de usuarios que ya utilizan Google Apps for Education en el mundo

 

27/023/2012. La Universidad de Extremadura (UEx) ha presentado hoy su estrategia para la Educación Superior, adoptando el sistema Google Apps. Con este cambio la UEx se sube a la nube de Google además de entrar a formar parte del Foro de Universidades en la Nube (FUN) que cuenta ya con trece universidades españolas. Esta es una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Universidad Digital, como uno de los programas de modernización tecnológica de la UEx en el Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA, que entre sus objetivos persigue la modernización del sistema universitario hacia una universidad más relevante, eficiente y competitiva.

El sistema universitario necesita proporcionar a estudiantes y empleados una mejor experiencia a la hora de comunicarse y trabajar entre ellos. A día de hoy, los estudiantes están ya acostumbrados a utilizar en su vida personal productos muy innovadores y la Universidad de Extremadura quiere ofrecerles en su faceta educativa herramientas de vanguardia tecnológica para compartir información y poder colaborar entre ellos.

Mediante el convenio suscrito entre ambas instituciones, Google Apps proporcionará gratuitamente a la universidad un entorno en el que podrá tener un control administrativo personalizado. La suite de aplicaciones esencial de Google Apps para educación incluye entre otros; Gmail (25gb), Google Calendar, Google Docs (que permite crear y compartir on-line documentos, presentaciones y hojas de cálculo con las personas a las que le des acceso); Google Sites (para crear sitios web y grupos wiki de forma segura) y Google Groups (crear listas de correos y grupos de discusión), entre otras. Estas herramientas permiten reducir costes y la complejidad que conlleva el mantenimiento del hardware y del software.

Juan Carlos Preciado, Adjunto al Rector y coordinador del proyecto HIDRANATURA, señala que “se trata de un necesario paso más para alcanzar la excelencia, en este caso, en el sector de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.

 “De igual forma que la UEx, en los últimos seis meses más de 13 universidades españolas se están sumado a la solución Google de aplicaciones online. Este dato apunta a que la nube es una realidad no sólo para las empresas y las administraciones públicas si no también, para centros educativos y universidades” apunta William Florence, director de Google Apps para Educación en Europa, Oriente Medio y África.