Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba la bonificación de créditos por asignaturas aprobadas en la Universidad de Extremadura

22 de mayo de 2019

También ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre la UEx, las consejerías de Economía e Infraestructuras y de Sanidad y Políticas Sociales y el Servicio Extremeño de Salud para la creación del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE)

 

21/05/2019. El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes una bonificación del 99 por ciento del importe de los créditos correspondientes a las asignaturas aprobadas en el curso académico precedente, en el caso de grados, o hasta en los dos cursos inmediatamente anteriores al comienzo de los estudios de máster, en la Universidad de Extremadura. Así lo ha explicado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al término de la reunión del Ejecutivo.

En relación con la bonificación de créditos en la Universidad de Extremadura, que se aplicará a partir del curso 2019/20, el presidente ha señalado que el presupuesto para esta medida se cifra en una cantidad cercana a los 5 millones de euros.

La bonificación de créditos es una de las medidas que se ha incluido en el decreto por el que se fijan los precios públicos para la obtención de títulos en la Universidad de Extremadura, que no experimentarán incremento alguno respecto a los del curso actual.

Además, se mantienen tanto el fraccionamiento en hasta 10 plazos del pago de las matrículas como la posibilidad de devolución de las cuantías abonadas por matrícula cuando, antes del 15 de octubre, el alumnado solicite justificadamente su anulación.

Investigación Biosanitaria

En el ámbito de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura, las consejerías de Economía e Infraestructuras y de Sanidad y Políticas Sociales y el Servicio Extremeño de Salud para la creación del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE).

Según ha explicado el presidente de la Junta, su objetivo es “fomentar, desarrollar e integrar  la investigación biosanitaria de excelencia en nuestro entorno, así como la transferencia inmediata de esos conocimientos a la realidad clínica”.

El INUBE estará integrado por la UEx y sus campus universitarios (Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia) y las ocho Áreas de Salud del SES (Badajoz, Cáceres, Coria, Don Benito-Villanueva de la Serena, Llerena-Zafra, Mérida, Navalmoral de la Mata y Plasencia), focalizando principalmente su actividad en la UEx y en los hospitales universitarios de Badajoz y Cáceres.

No obstante, el INUBE estará abierto al conjunto de centros del Sistema Sanitario Público de Extremadura, tanto de atención primaria como hospitalaria, con el objetivo de llevar a cabo una investigación biomédica multidisciplinar y competitiva de nivel internacional sobre las causas de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para éstas.

Fuente: Junta de Extremadura