Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura, a través de su Sección de Información y Atención al Alumnado, elegida miembro del equipo coordinador del SIOU

8 de julio de 2022

El SIOU es el grupo de trabajo que reúne a técnicos de los Servicios de Información y Orientación de las universidades españolas

08/07/2022 Desde 2018, en representación de la UEx, Irene Cabañas Díaz, jefa del SIAA, ha asistido a todos los encuentros y jornadas y participado activamente en los diferentes grupos de trabajo como en grupo de “Guías y herramientas para la orientación”, “Participación estudiantil”, o en el grupo de “Comunicación externa” en el que la UEx es un referente de buenas prácticas por su relación con los equipos de orientación y por los resultados obtenidos en UNIFERIA, feria virtual de Grados y Másteres.

Tras la presentación de candidaturas y la pertinente votación, la Universidad de Extremadura, junto con la de Málaga y Valladolid, formarán parte del equipo coordinador del SIOU durante los próximos cuatro años.

Cabañas afirma que la pertenencia al Grupo SIOU, y la participación en sus actividades, repercuten directamente en la mejora de la visibilidad y posicionamiento de la UEx en el panorama universitario español y permiten la participación en la toma de decisiones en actividades conjuntas.

Además, añade que haber sido elegida por el resto de compañeros/as supone un reto apasionante a nivel profesional y, al mismo tiempo, se ha conseguido posicionar a la UEx entre las más activas del SIOU, dando lugar a que esta universidad se convierta, por primera vez, en sede del Encuentro anual ya que acogerá la XXIII edición en la ciudad de Cáceres.

SIOU

El SIOU es el grupo de trabajo que reúne a técnicos de los Servicios de Información y Orientación de las universidades españolas. Su objetivo es servir de punto de encuentro de los profesionales de los servicios de información y orientación para hallar soluciones comunes a las necesidades de sus usuarios, compartiendo recursos que sean útiles a la red de los servicios.

Mediante el desarrollo de jornadas técnicas, encuentros, publicaciones y trabajo colaborativo, consiguen la formación continua de profesionales para la mejora en la prestación de los servicios de atención a la comunidad educativa.

Todo ello repercute en aspectos fundamentales para las universidades en relación a:

–          Satisfacción de los usuarios,

–          Atracción y fidelización de talento

–          Mejora de la imagen de marca de la Universidad