Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Jornadas sobre economía ambiental

5 de octubre de 2012

 

05/10/2012. La Oficina Universitaria de Medio Ambiente de la UEx y la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible organizan unas jornadas bajo el nombre: “La economía ambiental en el marco del desarrollo sostenible”, con las que pretenden contribuir a diseñar políticas que puedan cambiar nuestras economías hacia pautas de desarrollo más respetuosas con el entorno.

Según han señalado los organizadores, es importante identificar fuentes de crecimiento que presionen menos sobre la biosfera, incorporar valores de la naturaleza en las decisiones económicas como modo de gestionar los recursos biológicos, y mostrar cómo los conceptos y herramientas de la economía pueden ayudar a dotar a la sociedad de medios para incorporar los valores del medio ambiente en la toma de decisiones.

La celebración de estas jornadas en nuestra comunidad autónoma será una excelente oportunidad para demostrar cómo la economía ambiental es línea puntera y prioritaria para muchos organismos internacionales. La iniciativa se enmarca en el convenio UEx-Cajasol y contará con la participación de expertos y especialistas, todos ellos de elevado prestigio internacional, en los campos de la economía ambiental, balanzas ambientales, eficiencia energética y desarrollo sostenible.

Las actividades tendrán lugar los días 10, 16, 23 y 30 de octubre, en horario de 17:00 a 20:00, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, en el edificio Juan Remón Camacho (antiguo Rectorado) del campus de Badajoz.

La asistencia es gratuita, tan sólo hay que inscribirse en el boletín publicitario y entregarlo en la Oficina Universitaria de Medio Ambiente o en www.ouma.es.