Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Pedro Casero Linares, nuevo decano de la Facultad de Ciencias

12 de abril de 2019

 

 

12/04/2019. El profesor Pedro Casero Linares es desde hoy el nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura. Sustituye en el cargo a Lucía Rodríguez Gallardo, que ha ocupado este puesto durante los últimos 8 años.

Casero ha agradecido la confianza depositada en su persona por la Junta de Facultad de Ciencias y ha recordado la importancia que tiene este Centro en la historia de la Universidad de Extremadura. Precisamente este año se cumple el 50 aniversario de la Facultad, “cinco más que la propia Universidad”, ha dicho el ya Decano.

Pedro Casero ha hecho hincapié en su discurso en la alta cualificación docente  y en la solvencia investigadora del profesorado que integra la Facultad, y los ha calificado como “un referente indudable en la mejora en la calidad social que ha experimentado esta región”.  Para Casero es urgente la mejora de las instalaciones (8 edificios y más de 30.000 m²), debido a su antigüedad y a que contienen laboratorios con un alto coste de mantenimiento y renovación. En este sentido, ha confiado “en la mutua colaboración” con el equipo rectoral de cara a encontrar las soluciones más eficaces.

Equipo decanal

Mª Ángeles Mulero Díaz, vicedecana de Planificación Académica

Fernando Álvarez Franco, vicedecano de Movilidad e Internacionalización

María Isabel Rodríguez Cáceres, vicedecana de Estudiantes y Asuntos Económicos

Olga Gimeno Gamero, vicedecana de Prácticas Externas

Francisco Espinosa Borreguero, Secretarío Académico

Arsenio Muñoz de la Peña Castrillo, responsable de Calidad

Javier Iglesias Martín, administrador

 

Trayectoria

Profesor de la Universidad de Extremadura desde 1984 y catedrático de Universidad del Área de Biología Celular de la Universidad de Extremadura desde el 2003.

Inicia su actividad investigadora en la Universidad de Granada abriendo una nueva línea de investigación en desarrollo radicular en plantas superiores y participando en los trabajos que darían lugar a dos tesis doctorales y a la suya propia, defendida en 1984, y a ocho artículos científicos. Después, en la Universidad de Extremadura, dirige esta línea de investigación profundizando en los estudios sobre la iniciación y el desarrollo de las raíces laterales en plantas vasculares superiores.

Ha liderado 13 proyectos, dos proyectos de investigación internacionales, dos proyectos de investigación nacionales, cuatro proyectos de investigación autonómicos, dos proyectos internacionales para la adquisición de infraestructura de investigación y tres proyectos nacionales de gestión relacionados con la investigación. También ha participado en otros 12 proyectos, cinco proyectos de investigación nacionales, cinco proyectos de investigación autonómicos y dos proyectos internacionales para la adquisición de infraestructura de investigación. Ha publicado 33 artículos científicos en revistas internacionales indexadas en el Journal Citation Reports y fue invitado a participar en la 3ª edición del libro Plant roots: The hidden half haciéndose cargo del capítulo titulado Lateral Root Initiation. Ha dirigido tres tesis doctorales, tres tesis de licenciatura, un trabajo de suficiencia investigadora, un trabajo de diploma de estudios avanzados, tres trabajos académicamente dirigidos y un trabajo fin de master.

Es miembro honorífico de la Sociedad Española de Biología Celular. Ha sido subdirector de la Residencia Universitaria de la Fundación CB, director de actividades asistenciales de la UEx, director de la oficina de transferencia de resultados de la investigación de la UEx, vicerrector de investigación de la UEx y responsable de calidad de la Facultad de Ciencias.