La UEx organiza el XII Congreso Internacional de la Sociedad de Etnomusicología

La cita se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. En esta ocasión, el Congreso se dedica a “Sonidos del presente, propuestas de futuro: Investigación, innovación y aprendizaje en músicas populares urbanas y de tradición oral”
07/11/2012. La Universidad de Extremadura, en colaboración con la Diputación Provincial de Cáceres y la Facultad de Formación del Profesorado, ha organizado el XII Congreso Internacional de la Sociedad de Etnomusicología titulado Sonidos del presente, propuestas de futuro: Investigación, innovación y aprendizaje en músicas populares urbanas y de tradición oral. Se celebrará del 8 al 10 de noviembre en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.
Esta convocatoria bianual reúne a investigadores y especialistas de la música para constituirse como un espacio de reflexión sobre el papel que juegan las músicas populares en la sociedad actual. El programa presta especial atención al tema de la conservación de la música de tradición oral y planteará propuestas en innovación educativa musical. Además, el seminario analizará los géneros de músicas urbanas presentes en las industrias culturales y en los medios de comunicación.
En esta edición, se dan cita investigadores de instituciones de Brasil, México, Chile, Argentina, Portugal, Italia y Polonia, así como de treinta universidades y conservatorios del ámbito español.
Philip Tagg, uno de los musicólogos más reconocidos en el ámbito internacional, impartirá la lección inaugural que abordará el tema de la educación y los significados de la música.
El congreso está dirigido por Teresa Fraile, profesora del Área de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Extremadura y avalado por la SIBE-Sociedad de Etnomusicología.
Más información: http://sibecaceres.wordpress.com/