Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx acoge unas jornadas para la integración de las renovables en la industria extremeña

22 de mayo de 2019

 

20/05/2019. La Universidad de Extremadura ha celebrado unas jornadas de capacitación para empresas extremeñas con el objetivo de acercar las energías renovables y aprovechar su potencial en los procesos de producción industrial de la región. Este encuentro se enmarca dentro de las actividades de capacitación del Proyecto IDERCEXA que pretende fomentar la I+D+i para la mejora del tejido empresarial en las regiones Centro, Extremadura y Alentejo.

En la mañana del pasado lunes, se ha desarrollado en la Escuela de Ingenierías Industriales la jornada: “Integración de las Energías Renovables en el tejido industrial extremeño”, organizada por la Universidad de Extremadura y que ha contado con la participación de distintas empresas del sector. El encuentro, al que han acudido más de 50 asistentes, pretende impulsar la aplicación de tecnologías para la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes a los modelos productivos de la región, con el objetivo de incrementar la competitividad del tejido industrial extremeño.

José Luis Canito, Director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEx, ha querido poner en valor la importancia de la investigación aplicada en la apertura de la jornada: “La investigación aplicada, como la que se hace en el marco del proyecto IDERCEXA, es fundamental para conseguir una transferencia de conocimiento eficaz de la Universidad al mundo empresarial”.

Por su parte, Ángel Sánchez de AGENEX, entidad que lidera este proyecto; ha destacado el valor de la cooperación entre Portugal y España en el desarrollo de IDERCEXA: “Gracias al proyecto hemos diseñado y vamos a poner en marcha antes de final de año tecnologías innovadoras y prototipos. Todo esto, gracias al trabajo conjunto de 17 socios españoles y portugueses”.

La jornada ha contado con las intervenciones de la empresa SOLATOM, sobre las posibilidades de que ofrece la energía solar de concentración para la industria extremeña; METANOGENIA, cuyo representante ha explicado las oportunidades que ofrece la biometanización para la valorización energética de los recursos agroindustriales; y EFICAE SOLUCIONES, empresa que ha puesto en valor la eficiencia energética y las energías renovables como recurso esencial para la competitividad de las industrias extremeñas.

El proyecto está desarrollado por un consorcio de 17 socios de España y Portugal entre los que se encuentran centros de investigación, organismos institucionales y empresas. Con esta cooperación interregional se pretende impulsar la I+D+i en sectores empresariales con presencia en la región EUROACE. IDERCEXA está financiado por el programa INTERREG España-Portugal (POCTEP).