Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La reaparición de José Tomás generará en Badajoz 2 millones de euros

18 de mayo de 2012

El montante económico viene dado por la suma de la venta de entradas, gastos en transporte, hostelería y alojamiento de los visitantes y los “efectos de arrastre” de la corrida

 

18/05/2012. Según el profesor de Teoría Económica de la Universidad de Extremadura, Juan Medina, la contratación de José Tomás durante la Feria de San Juan dejará en la economía de Badajoz un volumen de negocio de unos 2 millones de euros.

La corrida que el próximo 25 de junio protagonizará José Tomás junto a El Juli y Juan José Padilla supondrá el inicio de la temporada del torero, y con total seguridad atraerá a la capital pacense a miles de aficionados taurinos que no querrán perderse una de las actuaciones más destacadas de la temporada. Un verdadero espectáculo si también tenemos en cuenta la cifra de dinero que generará el diestro, y que para este experto de la UEx viene dada por la suma de los efectos directos producidos por la venta de entradas, y por los indirectos que constituyen los gastos de transporte, hostelería y alojamiento de los aficionados que se desplazarán hasta Badajoz. Medina forma parte de los analistas expertos en cuantificar el potencial económico que “mueve” la industrial cultural, y dentro de ésta la del ámbito taurino. “Mi trabajo consiste en aplicar un modelo matemático” a esta clase de acontecimientos, apunta el profesor.

Además de estos efectos, el economista incluye en la suma total de los ingresos provocados por la corrida de José Tomas otros denominados inducidos, que permiten medir las repercusiones sobre el conjunto de la economía local. “Se trata del comportamiento de arrastre que alcanza al resto del sistema económico como consecuencia del efecto multiplicador que poseen tanto la propia actividad cultural como los gastos indirectos”, señala Juan Medina, quien defiende la idea de rentabilidad económica de los toros. El impacto de le Feria de San Juan que esta temporada acogerá Badajoz rondará los 5 millones de euros, según las cifras del profesor de la Universidad de Extremadura.

Durante las temporadas 2007, 2008, 2009 y 2010, el diestro de Galapagar actuó en 62 corridas, a las que asistieron más de 757.000  espectadores. Estos aficionados dejaron en taquilla 37,9 millones de euros. A esta cantidad habría que añadirle los gastos indirectos en hostelería y transporte que produjeron estas corridas, y que alcanzaron los 10,2 millones, mientras los efectos inducidos alcanzaron los 43,6 millones.