Expertos de siete países exponen hoy en Badajoz sus experiencias en la gestión eficiente del riego mediante satélites

Los cultivos de regadío en Extremadura generan el 61% de la producción agrícola final. Se trata, por tanto, de un sector estratégico para la región, fuente de desarrollo, crecimiento y empleo
31/10/2013. En la sede de FUNDECYT-Parque Científico Tecnológico de Extremadura, en el campus de Badajoz, se ha inaugurado hoy la Jornada RITECA: Aplicaciones Satelitales para la gestión multinivel de riego: Capitalización de experiencias para impulsar la innovación regional.
Administraciones públicas y empresas mostrarán y evaluarán a lo largo de la jornada la transferencia de buenas prácticas en el uso de esta tecnología. Las agrupaciones de regantes y otros gestores de la zona EUROACE (Alentejo y Centro de Portugal y Extremadura), a los que se dirige el encuentro, conocerán las alternativas disponibles y sus ventajas de la mano de expertos de Italia, Israel, Francia, Alemania, Holanda, Portugal y España.
La inauguración fue presidida por Juan Parejo, coordinador general de la Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Extremadura, quien hizo especial hincapié en reconocer la importancia de que esta jornada se desarrolle en Badajoz, por lo que representa Extremadura en el sector europeo del riego con más de 1500 km de costa interna y 250.000 hectáreas de regadío. El coordinador general cerró su intervención destacando los 14 millones de euros que el Gobierno de Extremadura tiene previsto invertir en la zona de regadío de Tierra de Barros.
También participó en la apertura Juan Carlos Preciado, adjunto al rector de la Universidad de Extremadura y coordinador del Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA para la Gestión Eficiente en Recursos Hidronaturales. Durante su alocución resaltó la apuesta de la UEx por la investigación en recursos hídricos e invitó a los asistentes a conocer la actividad del Campus de Excelencia, ya que mantiene proyectos en colaboración con regantes, gobiernos, instituciones y empresas.
Intervinieron también Germán Puebla, director del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y Stefaan De Mey, secretario general de la Asociación Europea EURISY, que es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a difundir los beneficios que la información satelital puede propiciar en la sociedad a nivel internacional. Puebla expresó que está reunión con más de cien participantes de diez nacionalidades distintas es “ideal para intercambiar experiencias y resultados que en definitiva sean beneficiosos para todos los socios de esta actividad”. Mientras que De Mey afirmó que la tecnología satelital es una realidad y la gente debe beneficiarse de esta para encontrar su beneficio.
Organización
Esta jornada está organizada por el Gobierno de Extremadura, a través de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación (CICYTEX – Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura) y la Dirección General de Inversiones y Acción Exterior, la Universidad de Extremadura y la asociación europea Eurisy, en el marco del proyecto transfronterizo RITECA (Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo) y del Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA. El proyecto RITECA está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP).