Ciclo de conferencias de San Alberto Magno

La Facultad de Ciencias ofrece un programa de charlas para conmemorar la festividad de su patrono
29/10/2012. El próximo 9 de noviembre la Facultad de Ciencias celebra San Alberto Magno, patrono de los científicos y al que sus contemporáneos le dieron el título de “Doctor Universal”, ya que consideraban que su conocimiento abarcó todo el universo, desde el mundo mineral y vegetal a las estrellas.
Ese día, José Luis Sotelo Sancho, catedrático del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid, presentará su ponencia: Ciencia, Técnica y Sociedad.
El ciclo de charlas se completa los días 30 de Octubre, 15 y 28 de noviembre en el salón de grados de la Facultad.
La serie de conferencias arrancará mañana martes, a las 13 horas, con la conferencia: Eventos climáticos extremos, ofrecida por Didier Dacunha-Castelle, profesor emérito de la Universidad de Paris Sud Orsay.
La ponencia del jueves 15 de noviembre, también a las 13 horas, correrá a cargo de José Miguel Cobos Bueno, profesor titular del Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica de la Universidad de Extremadura, bajo el nombre: Presencia de Extremeños en la Historia de la Ciencia.
El programa se traslada al miércoles 21 de noviembre a las 18 horas, cuando Adrián Tejeda Cano presente en el salón de actos del Edifico Juan Remón Camacho su libro: Bases Teóricas para las Contextualizaciones Didácticas con Contenidos Corcheros. Esta obra tiene como objetivo fundamental acercar la temática del corcho a las aulas de las enseñanzas medias y superiores no universitarias.
El ciclo finaliza el 28 de noviembre con la disertación de Pedro María Fernández Salguero, catedrático de Universidad del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Genética de la UEx: Nuevos métodos diagnósticos y nuevas terapias en cáncer: avances hacia la medicina personalizada.